Internacionales

Ecuador: hallan cuerpos calcinados cerca de base militar en medio de búsqueda de menores desaparecidos

​​​​​​​La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su "preocupación" por la desaparición y aseguró que "continuará monitoreando las acciones del Estado para la búsqueda de los niños y la investigación de los hechos".
Ecuador

Una camioneta con un escáner en el centro de medicina forense para identificar los cuatro cuerpos quemados que fueron recuperados en el sector de Taura. Foto: AFP.

Una camioneta con un escáner en el centro de medicina forense para identificar los cuatro cuerpos quemados que fueron recuperados en el sector de Taura. Foto: AFP.
13:46 horas - Viernes, 27 Diciembre 2024

El horror se instaló en Ecuador con el hallazgo de cuatro cuerpos calcinados cerca de una base de la Fuerza Aérea en la víspera de Navidad, en medio de la búsqueda infructuosa de cuatro menores desaparecidos tras un operativo militar el 8 de diciembre.

Hasta ahora solo hay pistas macabras: los cadáveres calcinados, un video difundido por el Congreso en el que se observa la supuesta captura de uno de los niños y 16 militares vinculados al caso bajo custodia.

[Lee también: México alista "botón de alerta" para migrantes ante amenaza de deportaciones en EE. UU.]

La justicia determinó que los menores de entre 11 y 15 años fueron víctimas de desaparición forzada a manos de militares durante un operativo.

Las versiones encontradas entre el Gobierno, autoridades, organizaciones de derechos humanos y familiares levantan un manto de duda en un país golpeado por la violencia y bajo la presión militar contra las bandas del narco.

Ecuador

Familiares de los cuatro adolescentes desaparecidos durante una operación militar.Foto: AFP.

¿QUÉ PASÓ CON LOS MENORES? 

Saúl Arboleda, Steven Medina y los hermanos Josué e Ismael Arroyo salieron a jugar un partido de fútbol en el sur de Guayaquil el 8 de diciembre y nunca regresaron.

Esa noche un desconocido se contactó con la familia Arroyo y puso a Ismael al teléfono. Su padre relató esa llamada a medios.

Los militares "se bajaron como locos, nos persiguieron, hicieron disparos al aire, nos maltrataron y nos dejaron botados", dijo el joven, según la versión de Luis Arroyo.

Más tarde, los familiares recibieron dos ubicaciones a través de WhatsApp, una de ellas en la localidad de Taura, donde hay una base militar. La otra cerca de una camaronera.

En otra llamada posterior, un anónimo aseguró a la familia que "la mafia se los llevó".

El 24 de diciembre, luego de que la justicia determinara que hubo una "desaparición forzada", fueron hallados cuatro cuerpos en una zona de manglares, cerca de la base militar de Taura, según medios locales.

Ecuador

Manifestación contra la desaparición de cuatro adolescentes durante operativo militar. Foto: AFP 

 ORGANISMOS INTERNACIONALES SE PRONUNCIAN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su "preocupación" por la desaparición y aseguró que "continuará monitoreando las acciones del Estado para la búsqueda de los niños y la investigación de los hechos".

La Oficina de ONU Derechos Humanos y Unicef pidieron a Ecuador que "agote todos los mecanismos a su alcance para investigar los hechos de manera exhaustiva, ágil e imparcial".

VIDEOS EXPONEN A MILITARES

En un video aún sin verificar y difundido por la Asamblea Nacional se observa cómo un grupo de militares sube a uno de los niños a una camioneta y lo golpean, mientras otro permanece boca abajo en el vehículo.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, asegura que el hecho ocurrió mientras los uniformados atendían un pedido de auxilio por un robo. La Fiscalía señaló el martes que no hay pruebas que sustenten esa versión.

Los cuerpos "están destruidos e incinerados" lo que dificulta la identificación, dijo a la prensa Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, que acompaña a los padres.

Los familiares de los desaparecidos fueron llamados el día de Navidad para presentarse en la morgue de Guayaquil. "Ahora está en curso la (identificación) antropológica", basada en señas particulares de cada niño, explicó Navarrete.

Si eso no arroja resultados, se harán pruebas de ADN que tardan entre 30 y 40 días.

El presidente Noboa pidió intensificar la búsqueda y expresó su intención de que los menores sean declarados "héroes nacionales".

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina