Corea del Sur: graves incendios forestales dejan al menos 24 muertos

Incendios forestales en Corea del Sur son considerados los más devastadores de su historia. Foto: AFP.
Los graves incendios forestales en Corea del Sur que, según su presidente interino, causaron un "daño sin precedentes", dejan al menos 24 personas muertas, incluido un bombero cuyo helicóptero se estrelló hoy.
Más de una docena de fuegos arrasan desde el fin de semana el sureste del país, forzando la evacuación de 27 000 personas y provocando el corte de carreteras, líneas eléctricas y de telecomunicaciones.
[Lee también: Bolivia: un pueblo inundado a punto de desaparecer]
Personal del Servicio Forestal ante uno de los peores incendios forestales de la historia de Corea del Sur.
Según el Ministerio de Interior, los incendios forestales quemaron ya 17 398 hectáreas, lo que los sitúan entre los más graves en la historia del país. Un 87 % de la superficie calcinada corresponde a un solo incendio en el condado de Uiseong.
El saldo mortal de los fuegos se disparó este miércoles a 24, a medida que las llamas alcanzaban varios vecindarios y reducían a cenizas un templo milenario.
Aún quedan brasas entre los escombros después de que la mayoría de los edificios quedaran reducidos a cenizas en un incendio forestal que afectó el templo Gounsa, en Uiseong.
"Se han confirmado como muertas 24 personas hasta ahora en los incendios", indicó a AFP un funcionario del Ministerio de Seguridad. Agregó que se trata de "cifras preliminares" y que el saldo podría subir.
ENTRE VÍCTIMAS MORTALES HAY BOMBEROS
La mayoría de las víctimas eran pobladores locales, aunque unos tres bomberos y un piloto fallecieron cuando el helicóptero de bomberos que dirigía se accidentó este miércoles en una zona montañosa, dijeron las autoridades.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, afirmó en una reunión de emergencia que los incendios "están causando un daño sin precedentes" y "se desarrollan de una manera que supera los actuales de predicción".
Según el Ministerio del Interior, los incendios han quemado 17 398 hectáreas, 87 % de las cuales se ubican en el condado de Uiseong.
En la ciudad de Andong, algunos evacuados en el gimnasio de una escuela explicaron a la AFP que las llamas avanzaron tan rápido que no tuvieron tiempo de llevarse nada con ellos.
Personas evacuadas de sus hogares debido al incendio forestal. Ellos permanecen en el gimnasio de una escuela en Andong, Corea del Sur.
"El fuego llegó de la montaña y cayó encima de mi casa", dijo Kwon So-han, un vecino de la ciudad de Andong de 79 años.
"Quienes no lo hayan vivido, no sabrán qué es. Solo pude llevarme mi cuerpo", explicó el anciano.
INCENDIOS FORESTALES: "EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ AFECTANDO"
Miles de bomberos fueron desplegados a la zona y el presidente interino anunció la puesta en marcha de "una respuesta nacional a gran escala".
Sin embargo, las fuertes rachas de viento dificultaron el trabajo de helicópteros y drones de los bomberos, que suspendieron definitivamente sus operaciones tras el accidente del miércoles.
"Los constantes cambios de dirección del viento y el clima seco actual muestran las limitaciones de los métodos convencionales para luchar contra las llamas", lamentó el presidente Han, quien dijo que son los fuegos "más devastadores" en el país.
Esta impredecibilidad llevó al gobierno a evacuar no solo a residentes, sino también a miles de presos de centros de detención en las zonas afectadas.
Las autoridades también lanzaron una alerta para la aldea folclórica de Hahoe, un popular destino turístico incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Desde este pueblo de casas tradicionales, rodeado por vehículos de bomberos y policías listos para actuar, se atisbaban en el horizonte las columnas de humo de las llamas.
Estos incendios forestales son unos de los peores registrados en Corea del Sur. Las múltiples llamas causaron "daños sin precedentes", declaró el presidente en funciones.
La región afectada por los incendios se había visto afectada por un clima inusualmente seco, con precipitaciones por debajo de la media.
De hecho, el país enteró vivió en 2024 el año más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14.5 ºC, dos por encima de la media de los últimos 30 años.
"No podemos decir que sea solo por el cambio climático, pero el cambio climático está afectando directa e indirectamente los cambios que experimentamos ahora", dijo el profesor de climatología Yeh Sang-Wook, de la Universidad Hanyang de Seúl.
"Los incendios se volverán más frecuentes", afirmó.
La previsión meteorológica pronostica lluvia en la zona afectada, lo que las autoridades esperan que ayude a contener las llamas.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: