China acusa a Estados Unidos de reprimir a sus empresas por nuevas medidas comerciales
El gobierno chino insta a la administración estadounidense a dialogar y no politizar la economía. Foto: AFP.
China expresó su desacuerdo con las nuevas medidas comerciales implementadas por Estados Unidos, acusando al gobierno estadounidense de "reprimir" a las empresas chinas. Esta reacción se produce después de que el servicio postal de Estados Unidos (USPS) anunciara que dejaría de aceptar paquetes provenientes de China y Hong Kong. Aunque la medida no se ha aplicado aún, de implementarse, afectaría a importantes plataformas de comercio en línea, como Temu y Shein.
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, instó a Estados Unidos a "dejar de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y económicos" y a "reprimir irrazonablemente a las empresas chinas". Además, Lin subrayó la importancia del diálogo entre ambas naciones.
[Lee también: Ejecución de proyectos de inversión pública crece un 47 % en enero, informa PCM]
SERVICIO POSTAL DE ESTADOS UNIDOS ANUNCIA Y RETIRA LA MEDIDA
El martes, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) informó que "temporalmente" dejaría de aceptar paquetes de la China continental y Hong Kong, una decisión que inicialmente generó inquietud entre los comerciantes y usuarios en general.
Sin embargo, la administración estadounidense dio marcha atrás, indicando que "continuaría aceptando" dichos envíos. Esta medida fue vista como un intento por parte de Estados Unidos de frenar la importación masiva de productos provenientes de plataformas de comercio electrónico chinas que han crecido rápidamente en popularidad, como Temu y Shein.
A pesar del cambio de postura, la noticia generó preocupación sobre el impacto que podría tener en la economía china, que depende en gran medida de su sector exportador.
Estados Unidos revierte veto temporal a envíos desde China y Hong Kong. Foto: AFP.
EXENCIÓN DE ARANCELES Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO ONLINE
La medida de Estados Unidos también afectó la exención de aranceles sobre los paquetes de bajo valor, una política que permitió a las plataformas de comercio en línea chinas seguir operando de manera eficiente en el mercado estadounidense.
Según la agencia de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos, la exención ha beneficiado principalmente a empresas chinas como Shein y Temu, que han obtenido un considerable aumento en sus ventas.
El valor de los paquetes beneficiados por esta exención ascendió a más de 1360 millones de dólares en 2024. Washington ha argumentado que esta exención dificultó la implementación de normativas de salud, seguridad y propiedad intelectual.
Estados Unidos revisa exención arancelaria que favoreció a gigantes chinos. Foto: AFP.
REACCIONES CHINAS Y MEDIDAS DE REPRESALIA
Ante la intensificación de las medidas comerciales, el Gobierno chino ha anunciado una serie de medidas de represalia. Pekín implementará nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, afectando a bienes por un valor aproximado de 20 000 millones de dólares.
A pesar de las tensiones, el impacto de estas represalias es mucho menor en comparación con los aranceles adicionales del 10 % impuestos por Estados Unidos, que abarcan productos por un valor cercano a los 450 000 millones de dólares.
Además, China ha comenzado a restringir la exportación de metales y metaloides críticos, los cuales son esenciales para diversas industrias, como la aeroespacial y la minería.
IMPULSO A LA POLÉMICA GUERRA COMERCIAL ENTRE LAS DOS POTENCIAS
La disputa entre China y Estados Unidos ha intensificado la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Las nuevas medidas estadounidenses y las respuestas chinas solo agravan una situación que ya se encontraba tensa, debido a la aplicación de tarifas adicionales y la competencia por el liderazgo en áreas clave como la tecnología y el comercio electrónico.
En Europa, la Comisión Europea ha comenzado a examinar la posibilidad de gravar los paquetes vendidos por plataformas en línea, especialmente aquellos que provienen de China.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: