MEF destaca la relevancia del sistema financiero formal para fortalecer la economía familiar

El MEF impulsa la educación financiera para que más personas tomen decisiones informadas sobre ahorro, inversión y manejo del dinero. Foto: MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reafirmó la necesidad de utilizar los servicios del sistema financiero formal como una vía efectiva para mejorar la seguridad económica de los hogares.
Esta recomendación se alinea con la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), que junto con su Plan Estratégico Multisectorial (PEM), impulsa 30 medidas diseñadas para facilitar el acceso y uso adecuado de productos financieros en todo el país.
[Lee también: Advierten descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -17 °C en zonas altas]
MEJOR TOMA DE DECISIONES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
El MEF considera que el conocimiento financiero es un componente esencial para que la ciudadanía administre con eficiencia sus ingresos y tome decisiones responsables sobre el uso del dinero. Por ello, promueve la elaboración de presupuestos familiares como una herramienta práctica que permite planificar gastos, gestionar recursos y reservar un porcentaje para el ahorro.
Entre las recomendaciones difundidas por la entidad, se aconseja elegir entidades financieras que no cobren por el mantenimiento de cuentas o por realizar transacciones. Para evitar riesgos, se sugiere no guardar dinero en casa y optar por ahorrar en una institución supervisada, lo cual reduce la posibilidad de pérdidas y protege el valor del dinero frente a la inflación.
Asimismo, el MEF invita a considerar las características de los productos financieros antes de contratarlos. Las cuentas a plazo fijo, por ejemplo, ofrecen intereses más altos que las cuentas de ahorro tradicionales, aunque requieren mantener el dinero inmovilizado por un periodo determinado.
CONFIANZA EN EL SISTEMA FINANCIERO
La inclusión financiera no solo implica el acceso a productos bancarios, sino también el desarrollo de habilidades que permitan hacer un uso adecuado de los mismos. En ese sentido, el MEF subraya que la educación financiera fortalece la confianza en el sistema, lo cual facilita que más personas se beneficien de servicios seguros y formales.
El ministerio sostiene que el uso informado del sistema financiero permitirá a las familias no solo cubrir necesidades básicas, sino también proyectarse hacia metas de largo plazo, como adquirir una vivienda o planificar su jubilación.
MEDIDAS MULTISECTORIALES PARA FORTALECER LA INCLUSIÓN
A través de la PNIF y su plan de acción, el MEF impulsa acciones coordinadas con diversas entidades públicas y privadas, con el objetivo de cerrar brechas de acceso a productos financieros. Esta política busca dotar a la población de herramientas prácticas para la gestión económica, lo que, en conjunto, contribuye al desarrollo del bienestar financiero individual y colectivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: