Economía

Festividad de la Virgen de la Candelaria genera ingresos por 111 millones de soles

Mincetur informó que además de los 111 millones de soles generados, la fiesta de la Virgen de la Candelaria recibió a 86 000 visitantes.
FIESTA VIRGEN DE LA CANDELARIA

La Festividad de la Virgen de la Candelaria generó ingresos por más de 111 millones de soles. TVPerú transmitió el evento tradicional a todo el país y extranjero. Foto: Mincetur.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria generó ingresos por más de 111 millones de soles. TVPerú transmitió el evento tradicional a todo el país y extranjero. Foto: Mincetur.
12:58 horas - Domingo, 2 Marzo 2025

La última edición de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada en Puno entre el 21 de enero y el 17 de febrero, generó un impacto económico de 111.6 millones de soles.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó también que la fiesta atrajo a 86 000 visitantes nacionales y extranjeros, lo que representó un crecimiento del 10.3 % en el flujo de turistas en relación al 2024.

[Lee también: Carnaval de Cajamarca 2025: TVPerú brinda cobertura especial con transmisiones en vivo de toda la música, danza y colores]

FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA

Con estos resultados, el Mincetur destaca que la tradicional fiesta logró impulsar significativamente la economía de la región a través del consumo de bienes y servicios turísticos, además de beneficiar a sectores clave como la hotelería, la gastronomía, la artesanía y el transportes de pasajeros y consolidar a la región como un destino cultural de primer nivel.

Según la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del Viceministerio de Turismo, durante el desarrollo de la festividad, cada turista nacional gastó en promedio 1312 soles, mientras que cada visitante extranjero desembolsó en promedio unos 1071 soles. Estos montos fueron destinados a la contratación de servicios de alojamiento, transporte y alimentación, visitas turísticas y compras, entre otros.

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: ¿DE DÓNDE PROVENÍAN LOS VISITANTES?

La DGIETA del Mincetur señala que la mayoría de los turistas nacionales provino de las regiones de Arequipa (32.1 %), Lima (20.1 %), Cusco (14.1 %), Tacna (7.5 %), Moquegua (6 %), Ica (2.5 %), Ayacucho (2.4 %) y Apurímac (1.5 %).

En cuanto a los visitantes extranjeros, este año se registró la presencia de ciudadanos de Bolivia (23.8 %), Alemania (10.4 %), Brasil y Chile (9 % cada uno), Francia y España (7.5 % cada uno), Argentina (7.4 %) y EE. UU. (6 %), quienes resaltaron la riqueza cultural y natural de la región.

Por otro lado, entre los lugares más visitados por los turistas en esas fechas estuvieron la Plaza de Armas (91.2 %), la Catedral (89 %), el Lago Titicaca (68.5 %) y las Islas Flotantes de Los Uros (58 %).

HÁBITOS Y GUSTOS DE LOS TURISTAS

De acuerdo con la DGIETA, la mayoría de los visitantes (un 50.1 %) llegó a Puno en un bus interprovincial. Otro 24.2 % viajó por avión y un 21 % lo hizo a través de una movilidad particular.

Según este reporte, la mayoría de los turistas (un 81.8 %) organizó su viaje de forma independiente, mientras que un 8.2 % compró un paquete turístico.

En cuanto al alojamiento, el 77.8 % de los visitantes optó por establecimientos pagados (hoteles, hospedajes y hostales), mientras que el 22.2 % se alojó en casas de familiares, amigos o en su propia vivienda. Cabe destacar que el 60 % de los viajeros reservó o contrató su alojamiento y transporte con anticipación.

Respecto a las experiencias mejor valoradas por los turistas estuvieron las actividades culturales (60.3 %) y urbanas (43.8 %), seguidas por el turismo de naturaleza (40 %) y las actividades de diversión y entretenimiento (33.7 %). La gastronomía local también fue un aspecto destacado, con una marcada preferencia por la trucha frita (40 %), el chairo (8.8 %) y el chupe de quinua (4.7 %).

Entre los aspectos más valorados, los visitantes destacaron, además de la festividad, la belleza natural y paisajística de Puno (51.7 %), la diversidad de sus atractivos turísticos (47.5 %) y su Plaza de Armas (45.5 %), así como la artesanía (32.9 %) y gastronomía local (29.1 %).

Es importante mencionar que, con el propósito de internacionalizar esta importante festividad, dar a conocer la riqueza cultural del país y atraer a más turistas, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) llevará a la fiesta de la Virgen de la Candelería a la próxima edición de la International & French Travel Market (IFTM) Top Resa, una de las principales ferias de la industria de viajes en el mundo, que se celebrará del 23 al 25 de setiembre en la ciudad de Paris, en Francia.

IRTP TRANSMITIÓ EN VIVO LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

TVPERU

Los días 9 y 10 de febrero, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), a través de TVPerú transmitió en vivo la festividad de la Virgen de la Candelaria desde la ciudad de Puno.

Para esta cobertura, el IRTP movilizó a un equipo de profesionales de todas las áreas comprendidas para este objetivo.

La conducción estuvo a cargo de Manolo del Castillo y María Fernanda Montenegro quienes fueron los rostros de más de 50 profesionales entre técnicos y operativos movilizados hasta el sur del país para acercar esta fiesta tradicional a todos los peruanos dentro y fuera del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina