¿Cómo saber si estoy en una central de riesgos?
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/riesgos.png?itok=5ydIGW1p)
La directora del Sistema de Relaciones con el Consumidor de Asbanc, Eva Céspedes, explicó que existen las dos centrales de riesgos: privada (Infocorp) y de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
“En el de la superintendencia permanece la información para siempre, pese a que canceles la deuda. En caso de privadas, si tú cancelas y cambias de estatus de problema potencial a normal, es probable que luego de 2 años ya no aparezca esta información. También después de 5 años, así no pagues también se borra”, remarcó para Marcando Agenda.
[Lee también: Sepa qué hacer en caso te vendan un inmueble en mal estado]
Precisó que todas las personas que tengan vínculos con entidades financieras van estar en la central de riesgo, y estas serán las que deben reportar a las centrales de riesgo que el usuarios ya no registra ninguna deuda, y para ello tiene un plazo de 30 días. Añadió que la categoría en las centrales de riesgo no está vinculada al monto del crédito sino a tu cumplimiento de pago.
La funcionaria comentó que los que se encuentran en una central de riesgo privada pueden acceder a su información dos veces al año de manera gratuita por pantalla.