La marchista Evelyn Inga es considerada la deportista peruana revelación del 2024

La marchista Evelyn Inga es considerada como la deportista peruana revelación del 2024. Foto: IPD
El año 2024 será inolvidable para Evelyn Inga, quien logró ser considerada como la revelación del deporte nacional al obtener un diploma olímpico en los Juegos de París 2024. La joven de 26 años, ahora integrante del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se ha puesto como objetivo seguir consiguiendo más triunfos para el país.
“Mis metas junto a mi equipo de trabajo están claras, con el respaldo del Gobierno, la federación y el IPD queremos lograr más victorias para el Perú y por eso estoy segura que llegaré en gran forma a los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028”, indicó.
[Lee también: Año escolar 2025: solicitudes para matrícula escolar se recibirán hasta el 3 de enero]
“Ser parte del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 es un gran soporte para los deportistas, porque ya no pensaremos en lo que nos falta, sino en lo que tenemos que hacer para entrenar bien, tener una buena recuperación física y estar concentrados solo en competir”, agregó.
Inga afirmó que “este 2024 fue muy satisfactorio y de mucha alegría para mí, porque se vio reflejado el trabajo de tanto tiempo. Quedar entre las 8 mejores en los Juegos Olímpicos fue un privilegio y me motiva a trabajar el doble para mis próximos torneos”.
GRAN DEBUT EN PARÍS 2024
En París 2024, su debut en la máxima cita multideportiva mundial, Inga finalizó en la octava posición de la prueba de los 20 km de marcha atlética femenina, con un tiempo de 1 hora 28 minutos 16 segundos.
Esta marca le sirvió para ser la mejor peruana en esta competición individual, por delante de Kimberly García (16° con 1:30:10) y Mary Luz Andía (12° con 1:29:24). Pero no fueron sus únicos logros. También ganó las medallas de oro que ganó en los 20 km en el 43° Dudinská 50 en Eslovaquia (1h 27min 42s) y en el Campeonato Iberoamericano en Brasil (1h 32min 46s), así como en los 10 mil metros en el Grand Prix Edith Noeding Koltermann en Lima (43min 29s 59c).
Evelyn Inaga en los Juegos de París 2024.
Además, alcanzó el subcampeonato por equipos en el Campeonato Mundial de Marcha en Turquía, junto a Mary Luz Andía y Kimberly García en los 20 km.
“Tal vez para algunos fui la revelación de 2024, pero yo solo pienso que fue un año grandioso, de aprendizaje y grandes oportunidades, que me permitirá afrontar de mejor manera el nuevo ciclo olímpico”, agregó.
PRÓXIMOS DESAFÍOS
“Se vienen nuevas competencias en 2025 y tengo el anhelo de estar entre las mejores del mundo, entrar en el top 5 y ganar una medalla mundial”, manifestó Evelyn quien comenzará su próxima temporada con la búsqueda del bicampeonato en la ‘44° Dudinská 50’, el 22 de marzo en Eslovaquia.
También tiene programado participar en el XXXVII Gran Premio Cantones de A Coruña de Marcha, el 7 de junio en España; el Mundial de Atletismo en Japón del 13 al 21 de setiembre y los Juegos Bolivarianos 2025 del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
FUTURO GANADOR
El Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 del IPD otorgará subvención económica durante 4 años consecutivos a los deportistas y paradeportistas nacionales con miras a Los Ángeles 2028, a partir del 1 de enero de 2025, con la meta de superar las medallas y diplomas ganadas en París 2024.
Este programa permitirá a sus integrantes concentrarse por completo en su preparación física, mental y técnica para alcanzar el máximo rendimiento en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, e incluirá la cobertura de las bases de entrenamiento y entrenador. Otros de sus integrantes son Stefano Peschiera (vela), Alonso Correa (tabla), María Belén Bazo (vela), Kimberly García (atletismo) y César Rodríguez (atletismo).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: