Cultural

Ministerio de Cultura recupera casco utilizado por soldados peruanos en 1941

El Ministerio de Cultura (Mincul) recuperó en los almacenes de DHL Express Perú, en el Callao, un casco militar utilizado por soldados peruanos en el conflicto de 1941 con Ecuador que iba a ser enviado como encomienda a Italia.

La detección del casco fue realizada por personal de control de DHL durante una inspección de paquetes, quienes alertaron a Sunat-Aduanas y al Ministerio de Cultura (Mincul). Foto: composición/difusión.

La detección del casco fue realizada por personal de control de DHL durante una inspección de paquetes, quienes alertaron a Sunat-Aduanas y al Ministerio de Cultura (Mincul). Foto: composición/difusión.
9:45 horas - Sábado, 20 Septiembre 2025

El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció la recuperación de un casco militar perteneciente a los soldados peruanos que participaron en el conflicto con Ecuador en 1941 e inicios de 1942. La pieza fue detectada en los almacenes de la empresa DHL Express Perú, en el Callao, cuando iba a ser enviada de manera ilícita a Italia.

El objeto fue hallado en el interior de una caja de cartón junto a un uniforme moderno de soldado. La encomienda tenía como destinatario a un ciudadano residente en la ciudad de Caserta, al sur de Italia, y había sido remitida por un ciudadano peruano domiciliado en San Borja.

[Lee también: Neurocirujanos del Hospital de Emergencias Pediátricas extraen piedra incrustada en cráneo de un niño]

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN

Personal de control de DHL detectó inicialmente la pieza durante sus labores de inspección de paquetes y alertó a funcionarios de Sunat-Aduanas. Posteriormente, especialistas del Ministerio de Cultura acudieron al lugar para verificar el hallazgo.

Se trata de un casco de metal fabricado en una sola pieza, con viseras amplias en la parte delantera y trasera. En la zona superior presenta una cresta alargada sujeta con remaches, mientras que en la parte frontal destaca un sol radiante humanizado. Este símbolo fue característico de los cascos del Ejército Peruano en la época y le confiere un valor estético adicional.


El objeto corresponde a un casco de metal con viseras amplias y un sol radiante en la parte frontal, símbolo característico del Ejército Peruano en la época. Foto: difusión.

PROCESO DE RESGUARDO

La identificación oficial del bien cultural se realizó en presencia de representantes de Sunat-Aduanas. Luego, el casco quedó inmovilizado y fue trasladado a la sede del Ministerio de Cultura para su custodia y evaluación. En este lugar se realizarán acciones de protección física y legal de acuerdo con lo establecido por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

El ministerio destacó que la importancia de este objeto radica en la información histórica que aporta y en su carácter representativo del patriotismo de los soldados que defendieron la soberanía territorial en 1941. Según señalaron, este tipo de piezas contribuye a fortalecer la identidad nacional y los vínculos con la memoria colectiva.

ACCIÓN CONJUNTA Y PREVENCIÓN

La intervención estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad perteneciente a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural. Estos profesionales trabajan en el Módulo de Verificaciones de Bienes Culturales instalado en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

El procedimiento se desarrolló en el marco de las acciones de la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Este organismo, creado en marzo de 2021, coordina esfuerzos entre distintas entidades del Estado y cuenta con Sunat como uno de sus principales aliados estratégicos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

CAPACITACIÓN PERMANENTE

El Ministerio de Cultura recordó que, a través de la DRE, mantiene programas de capacitación dirigidos a instituciones aliadas. En este proceso destaca la colaboración con DHL, cuyo personal ha recibido formación en identificación de piezas de valor arqueológico, histórico y documental. Estos esfuerzos permitieron que se concretara la reciente recuperación.


El casco estaba oculto en una caja junto a un uniforme moderno de soldado y tenía como destino la ciudad de Caserta, al sur de Italia, con un remitente peruano de San Borja. Foto: composición/difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina