Cultural

Estudiantes y docentes de 25 regiones destacan valor de las infraestructuras de transporte en concurso de Ositrán

El concurso contó con la participación de 431 estudiantes y docentes de instituciones públicas y privadas de las 25 regiones del país. Los primeros puestos fueron obtenidos por escolares de Huánuco, La Libertad y Arequipa, así como por un profesor del Callao.

Los cuentos ganadores serán publicados en un libro que incluirá ilustraciones, animaciones y traducciones a seis lenguas originarias. Foto: Ositrán.

Los cuentos ganadores serán publicados en un libro que incluirá ilustraciones, animaciones y traducciones a seis lenguas originarias. Foto: Ositrán.
12:45 horas - Viernes, 19 Septiembre 2025

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) anunció a los ganadores de la octava edición del Concurso Nacional de Cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú”. En esta convocatoria participaron 431 escolares y docentes de instituciones públicas y privadas de las 25 regiones del país. Entre las zonas con mayor número de inscritos destacaron Huánuco, Lima y San Martín.

El certamen buscó motivar la creatividad de los estudiantes y maestros en torno al impacto de las carreteras, puentes, aeropuertos, puertos y demás infraestructuras de transporte en la vida cotidiana y en los sueños de las comunidades.

[Lee también: PNP desarticula organización criminal dedicada a la extorsión de colectiveros]

GANADORES DE LA CATEGORÍA ESTUDIANTES

En la categoría dirigida a escolares, el primer lugar fue para Débora Zemira Sara Nación, de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Huánuco, con su relato “Catalino y la cueva blanca”, historia en la que un niño reflexiona sobre el cuidado de la naturaleza y ve realizado el anhelo de contar con una carretera para su localidad.

El segundo puesto recayó en José Armando García García, del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de La Libertad, con la narración “Trenpa takiynin”. En tanto, el tercer lugar fue ocupado por Anyeli Mireya Peñaloza Charres, de la institución Alexander Fleming de Arequipa, con su cuento titulado “La línea invisible”.

El jurado también otorgó dos menciones honrosas: la primera a Kiara Valeria Huaranga Huarancca, de la misma institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Huánuco, con su obra “El corazón de las rutas”; y la segunda a Nayeli Smith Grandez Cruz, del COAR Tumbes, por su historia “El pasajero de la sala 2”.

RECONOCIMIENTO A LOS DOCENTES

En la categoría Docentes, el primer lugar correspondió a Luigi Gianmarco Sánchez Japay, de la institución educativa San Pedro Nolasco del Callao. Su cuento “El vuelo del colibrí” describe el viaje de una nieta que logra reencontrarse con su abuela gracias a una carretera que facilita unir territorios y personas.

La evaluación de los textos estuvo a cargo de un jurado presidido por el escritor Ricardo González Vigil y la editora Anahí Barrionuevo, quienes resaltaron el avance del concurso a lo largo de los años y subrayaron “la calidad y sensibilidad de las historias presentadas”.

PREMIOS Y PUBLICACIÓN

Los cuentos premiados serán reunidos en un libro que incluirá ilustraciones, versiones animadas y traducciones a lenguas originarias como quechua, aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo y kukama-kukamiria.

La ceremonia de premiación se realizará en Lima en una actividad pública en la que los ganadores recibirán una estatuilla, un diploma de honor y participarán en una sesión de firma de autógrafos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina