Baños de montaña: Conoce cinco beneficios que ofrecen los apus en nuestro país

Debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, la mayoría de personas buscan espacios de distracción y entretenimiento al aire libre, a fin de tomar contacto con la naturaleza, como una estrategia eficaz para enfrentar las angustias y temores que ha producido dicha emergencia mundial.
En ese contexto, las montañas destacan no solamente por su sobresaliente presencia en nuestros relieves, sino también por los beneficios que brindan a la humanidad. Hoy los destinos de montaña atraen entre el 15 % y 20 % del turismo mundial.
[Lee también: ¿Cuáles fueron las ocupaciones con mayor demanda durante el 2021?]
Los expertos en turismo señalan que así como se buscan baños de bosques, ahora también se busca los baños de montaña que registra un aumento de salidas de personas a esos espacios naturales y de aire libre, que antes eran poco frecuentados.
Se indica asimismo que el turismo de bajo impacto contribuye a la conservación y valorización de los ecosistemas de montaña y su biodiversidad.
Además el turismo de montaña promueve el fortalecimiento de los sistemas alimentarios sostenibles y el valor de los productos locales.
Y por último la actividad turística en los territorios de montaña contribuye a la protección del patrimonio cultural y espiritual de las poblaciones que habitan esos ecosistemas.
Ecosistemas de montañas
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad fomentar y expandir la investigación científica y tecnológica en el ámbito de los glaciares y los ecosistemas de montaña, promoviendo su gestión sostenible en beneficio de las poblaciones que viven en o se benefician de dichos ecosistemas.
Tip adicional
Siempre que visites los espacios naturales, recuerda cumplir con las medidas de protección sanitaria y dejar los residuos sólidos en los lugares indicados.