Contraloría inicia este lunes mega operativo en Tumbes para impulsar obras y servicios públicos
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/tumbes_27.jpg?itok=w2GPn-aQ)
La Contraloría General de la República ejecutará desde este lunes 28 el mega operativo de control regional en Tumbes, en donde realizarán más de 300 servicios de control simultáneo y posterior en 29 entidades públicas del gobierno nacional, regional y local, que abarcarán las provincias de Zarumilla, Contralmirante Villar y Tumbes.
Los acciones de control buscan reducir el impacto de la corrupción y la inconducta funcional en la provisión de obras y servicios públicos a cargo de las entidades de los distintos niveles de gobierno y bajo control de la región Tumbes.
[Lee también: Jefe de Estado supervisó obras en el muelle del Terminal Portuario de Ilo]
Para ejecutar el mega operativo, con un enfoque presencial y virtual, se ha realizado ya un exhaustivo análisis de la realidad y problemática económica y social de Tumbes, así como de las distintas intervenciones que con fondos públicos se viene realizando en sectores como salud ante el COVID-19, saneamiento, reconstrucción, entre otros de envergadura e interés para la ciudadanía, que son precisamente en los que se han recibido denuncias y demandas ciudadanas.
En el marco de esta nueva estrategia anticorrupción, que cambia la forma de hacer control en el país, los equipos de auditores iniciarán las acciones de control simultáneo y posterior en las provincias tumbesinas, así como en el 100% de gobiernos locales, entre otras entidades públicas, para identificar situaciones de riesgo y mejora en obras y servicios en ejecución, así como para determinar responsabilidades ante hechos irregulares.
Será el contralor general, Nelson Shack, quien dirigirá y dará inicio a la acción, supervisando “in situ” diversas obras y servicios emblemáticos como el Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2”, donde debía implementarse un centro de salud de campaña sobre la losa deportiva para contribuir a mejorar la atención en salud de la población y atender a pacientes con COVID-19, ante la crítica situación que se vivía en la región por la pandemia.
Otras obras a supervisar están asociadas a la Reconstrucción con Cambios en la región.
Además de los servicios de control programados, el operativo de control también comprende intervenciones de integridad y prevención que se vienen llevando a cabo desde el mes de agosto y que acompañarán el desarrollo del control, tales como: audiencias públicas, jornadas y talleres de capacitación para gestores públicos y ciudadanía.