Alcalde Muñoz sobre recuperación de espacios públicos: “se busca que los ciudadanos sean dueños de la ciudad”

En el marco del Día Mundial del Peatón y a fin de contribuir al distanciamiento social durante el actual estado de emergencia ante el COVID-19, la Municipalidad de Lima presentó la ampliación de espacios peatonales en el jirón Camaná, jirón Ocoña y Jirón de la Unión.
De esta manera, se han recuperado 5000 m², donde el peatón tiene preferencia sobre la vía en el Centro Histórico de Lima, señaló el alcalde de Lima, Jorge Muñoz para TVPerú.
“Lo que se busca es que los ciudadanos puedan hacerse dueños de la ciudad con esta recuperación del espacio público. (…) Es una convivencia entre el peatón, que tiene un espacio ganado para él, y los vehículos, que pueden circular”, agregó.
Asimismo, señaló que esta medida responde a un plan de recuperación y orden del Centro Histórico de Lima. “Se ha recuperado el espacio y se le da al peatón la posibilidad de disfrutar su ciudad. Además, esto está basado en estudios que se han realizado para poder dar lo mejor al ciudadano”.
Según el estudio realizado por la comuna limeña y el Grupo de Liderazgo Climático-C40 en febrero de este año, luego de la implementación de las primeras vías peatonales (jirones Callao, Huallaga, Lampa, Carabaya, Áncash y Camaná) hubo un incremento del 23% de peatones en el Centro Histórico y se redujo en 60% el flujo vehicular en esas zonas. Además, hubo una mejora en la calidad del aire, a partir de la disminución del 23% de la concentración de material particulado fino.