Minam: Perú cuenta con 622 especies especies de anfibios y es el país más diverso del planeta
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/anfi_ok_0.png?itok=gREggVQS)
En el marco del Día Mundial de los Anfibios que se celebra el 28 de abril, queremos que conozcas parte del patrimonio natural expresado en estos vertebrados que viven en nuestro territorio y su importancia en los ecosistemas naturales.
Según el documento Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam), se han identificado 622 especies de anfibios, entre terrestres y acuáticos, distribuidas en territorio peruano.
La mayor variedad se encuentra en nuestra Amazonía, sobre todo en el Parque Nacional del Manu, área natural protegida ubicada en la región Madre de Dios.
Estos resultados fueron corroborados con documentos relacionados a nomenclatura normalizada, adopciones de nuevas especies, revisión detallada de bibliografía especializada, especímenes de museos y centros de investigación, así como consultas con especialistas y gestores de los 3 niveles del gobierno (nacional, regional y local).
Anfibios en el Perú
En el Perú los anfibios están distribuidos en 3 órdenes, 20 familias y 80 géneros. Nuestro país es uno de los países con mayor número de especies recientemente descritas en la última década. Entre los años 2005 y 2009 se describió en promedio 17 especies nuevas por año y 60 especies nuevas han sido descritas entre 2010 y diciembre de 2015.
La gran mayoría de estas especies utiliza quebradas en bosques montanos, lagos y otros hábitats acuáticos como sitio de reproducción y desarrollo.
Los dos géneros con el mayor número de especies con reproducción acuática son Atelopus (14 especies) y Telmatobius (19 especies), las cuales, junto a las especies de “ranas de vidrio” (Centrolenidae), han experimentado disminuciones significativas en varios países de Latinoamérica.
Entre los anfibios terrestres con desarrollo directo, es decir, aquellos que no presentan un estadío de desarrollo larval de vida libre (renacuajos), la gran mayoría pertenece a la familia Craugastoridae.
Parque Nacional del Manu
De acuerdo a estudios de biólogos de las universidades estadounidenses de Berkeley en California, de Carbondale y de Wesleyana, en Illinois, la zona con la mayor biodiversidad de reptiles y anfibios de todo el planeta está en el Parque Nacional del Manu.
El parque, que abarca áreas de la selva amazónica baja, de bosque nuboso de gran altitud y la pradera andina, es conocido por su enorme biodiversidad y alberga a más de 280 especies de reptiles y anfibios, la gran mayoría endémicos; es decir, que existen solamente en esta área natural protegida de la región Madre de Dios.
Importancia de los anfibios
Los anfibios son importantes para el equilibrio de los ecosistemas, dado que se alimentan de insectos habitualmente perjudiciales para los cultivos. Es una manera efectiva de controlar biológicamente a las plagas.
Asimismo, cuando el nivel de algas en los cuerpos de agua dulce (ríos, lagos, lagunas, cochas, etc.) sube demasiado, hay poco oxígeno, por lo que el ecosistema se hace tóxico y los peces enferman y mueren. Los renacuajos de los anfibios se alimentan principalmente de algas. Si desaparecen las ranas, los cuerpos de agua se llenarían de algas, afectando toda la cadena biológica.