Aprende a diferenciar una rinitis alérgica del coronavirus
Hoy en día un simple estornudo podría hacernos pensar en la posibilidad de contagiarnos con el coronavirus, pero cómo saber si se trata de una reacción alérgica o de un síntoma del COVID-19.
Una alergia es una reacción de nuestro organismo en forma exagerada a un tipo de sustancia como por ejemplo el polvo de la casa o el pelo de los animales.
Síntomas de una alergia
Entre lo más frecuentes esta los estornudos, congestión nasal, picor ocular, de nariz y hasta malestar. Ante esto, la principal diferencia con el coronavirus es que no hay fiebre de por medio.
Síntomas del coronavirus
Este virus tiene como síntomas la fiebre, además del dolor de cabeza, tos seca que afecta las vías respiratorias bajas, cansancio, y pueden ir agravándose más, dependiendo de las condiciones del paciente.
Además, una persona con alergia puede tomar un antihistamínico y controlar así sus malestares. Mientras que uno con coronavirus no tiene aún un tratamiento en particular.
Asimismo, la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología señala que en el país se estima que un 35% de personas sufre de rinitis alérgica, en tanto que un 25 a 30% tiene asma.
De esta manera, se pide a la población cumplir con las medidas sanitarias previstas y mantener un metro de distancia de los demás al toser o estornudar, usar el antebrazo o un pañuelo cuando se tose o estornude y lavarse bien las manos.