TVPerú

#NosUne

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación obra fotográfica de Martín Chambi

10:43 horas - Martes, 5 Noviembre 2019

Mediante Resolución Viceministerial Nº 188-2019-VMPCIC-MC, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra fotográfica de Martín Chambi , por su significativa contribución al registro, la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural inmaterial andino del Perú y además por su gran valor artístico.

Chambi es uno de los exponentes peruanos más importantes de la fotografía documental al registrar innumerables manifestaciones culturales andinas, propias del patrimonio inmaterial.

La resolución será entregada a la familia del fotógrafo peruano en una ceremonia el 7 de noviembre, a modo de homenaje. En esta actividad participarán María Emma Mannarelli, directora de la Biblioteca Nacional; Natalia Majluf, historiadora del arte; Javier Lizarzaburu, representante de la oficina de Unesco en el Perú; y Oscar Chambi Echegaray, nieto de Martín Chambi y autor del expediente de la declaratoria.

El dato

  • Martín Jerónimo Chambi Jiménez nació el 5 de noviembre de 1891 en el distrito de Coaza, ubicado en la provincia de Carabaya, departamento de Puno. Fue el tercer hijo de Félix Chambi y Fernanda Jiménez, una pareja de campesinos quechuas que se dedicó al cultivo de tubérculos y quinua.
  • A los 14 años se trasladó hacia el oriente hasta llegar a la mina Santo Domingo Mining Company en el departamento de Puno. Al admirar el trabajo de tres fotógrafos ingleses que trabajaron allí, la estadía en la mina constituiría, para Chambi, su primer acercamiento a la técnica fotográfica.
  • En 1908, Martín Chambi migró hacia la ciudad de Arequipa, donde se inició como ayudante en el estudio del reconocido fotógrafo retratista Max T. Vargas, de quien aprendió no únicamente la calidad de la técnica fotográfica sino, la habilidad para relacionarse en los refinados círculos sociales del sur andino de la época.
  • En 1918, motivado por su deseo de vincularse con las comunidades andinas y con su entorno, Chambi se estableció en el Cusco donde consolidó su interés por la riqueza histórica y cultural de la población andina del lugar.
  • El 13 de setiembre de 1973, a la edad de 82 años, falleció en la “Quinta Chambi”, dejando un archivo fotográfico de varias decenas de miles de negativos.

Las más leídas

Lo último

Peruano opina