Presentan estudio “Perfil Electoral Peruano 2016”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó el “Perfil Electoral Peruano 2016”, que revela temas como el nivel de interés del peruano en la política, la identificación partidaria, los criterios y el momento para la decisión de su voto, las personas que influyen en tal decisión, sus razones para no votar, entre otros.
Una de las cifras que destacan en el estudio es respecto de los debates electorales que organiza el JNE: el 86% está de acuerdo con que se desarrollen en otras ciudades y el 87% en organizar más de un debate en cada elección. Además, se determinó que, de quienes vieron el debate en primera vuelta, casi el 70% considera que le fue útil para decidir o confirmar su voto.
El presidente del Supremo Tribunal Electoral, Francisco Távara, durante su discurso de presentación, destacó el trabajo académico elaborado. Sostuvo que “estamos ante un estudio técnicamente muy sólido. El día de hoy, el Perfil Electoral Peruano se suma a los esfuerzos por conocer a los peruanos y a las peruanas como electores”.
Por otro lado, agregó que este estudio permite también mejorar el diseño de las políticas públicas de administración electoral. Por ejemplo, permitirá orientar las propuestas de reforma electoral y podría aportar a la organización de las elecciones.
El “Perfil Electoral Peruano 2016” consiste en una encuesta nacional urbano-rural que fue realizada por Ipsos Perú y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).