Día Mundial del Párkinson: enfermedad afecta a unas 30 mil personas del Perú
En el marco del Día Mundial del Párkinson, el Ministerio de Salud (Minsa) señaló que se estima que en el Perú esta enfermedad afecta a unas 30 mil personas y que cada año hay tres mil nuevos casos, de los cuales el 90% se presentan después de los 40 años. Sin embargo, la edad promedio es entre los 50 y 60 años.
El párkinson se produce por la muerte de un tipo especial de neuronas llamadas dopaminérgicas, que son las encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor muy importante para la función motora.
Si bien es cierto que aún no hay una cura para esta enfermedad, existen investigaciones en todo el mundo para descubrir sus causas, que de manera progresiva afectan el sistema nervioso central y el control del movimiento del cuerpo.
Existen tres signos claves que se agudizan de a pocos en una parte del cuerpo y luego afecta a otra, uno es por ejemplo el temblor característico en las manos y los pies. También la lentitud para realizar movimientos cotidianos como vestirse, cortar los alimentos y afeitarse; así como la pesadez o rigidez muscular.
Es importante recordar que esta es una enfermedad crónica y al igual que la hipertensión y diabetes no desaparece. Por tal motivo, el Minsa recomienda que si se diagnostica a tiempo se debe seguir el tratamiento adecuado.