Locales

Poder Judicial libera a hombre acusado de tocamientos indebidos a actriz Kimberly Pérez

Audiencia judicial duró tres horas con 35 minutos, pero aún se desconocen los fundamentos de la decisión y si se impusieron restricciones a Guillermo Soto.
Poder Judicial

Guillermo Lucio Soto Meléndez, de 41 años, fue detenido en las calles de Surquillo, acusado de realizar tocamientos indebidos a la actriz Kimberly Pérez Infante. Foto: TVPerú Noticias.

Guillermo Lucio Soto Meléndez, de 41 años, fue detenido en las calles de Surquillo, acusado de realizar tocamientos indebidos a la actriz Kimberly Pérez Infante. Foto: TVPerú Noticias.
14:33 horas - Jueves, 7 Agosto 2025

Este jueves, el Poder Judicial puso en libertad a Guillermo Lucio Soto Meléndez, de 41 años, acusado de realizar tocamientos indebidos a la actriz Kimberly Pérez Infante en las calles del distrito de Surquillo.

La audiencia judicial duró tres horas con 35 minutos, y hasta el momento se desconoce cuáles fueron las consideraciones para adoptar la decisión, así como si se impuso algún tipo de restricción contra Soto Meléndez, quien abandonó el lugar tras la diligencia.

[Lee también: Lurín: asesinan a tres personas en pollería ubicada frente al parque Julio César Tello]

La actriz Kimberly Pérez Infante denunció que fue víctima de tocamientos indebidos por parte de un sujeto cuando salió del gimnasio ubicado en la avenida República de Panamá. Lejos de intimidarse, la joven lo persiguió y, gracias a la intervención de transeúntes que se encontraban cerca, lograron detenerlo. Todo el hecho quedó registrado en un video grabado por la propia Kimberly.

PROGRAMA WARMI ÑAM SE PRONUNCIA

Elizabeth Vásquez, del programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, informó que desde el primer momento se ha brindado apoyo psicológico, social y legal a la víctima. Además, se han solicitado medidas de protección y participaron en la audiencia judicial.

La funcionaria destacó que Kimberly Pérez ha sido valiente al presentar la denuncia de manera pertinente, adecuada y rápida. También resaltó el apoyo de los jóvenes que ayudaron y auxiliaron a la víctima.

Vásquez indicó que, en lo que va del año, se han atendido 238 casos de acoso en espacios públicos, la mayoría en Lima Metropolitana.

MIMP BRINDA SERVICIOS DE APOYO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pone a disposición de la población una serie de servicios a través del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Warmi Ñan

Centros “Emergencia Mujer” (CEM)

Los CEM cuentan con un equipo multidisciplinario integrado por abogados, psicólogos y asistentes sociales, quienes orientan a las víctimas y explican los procedimientos a seguir en caso de violencia o consulta. Estos centros funcionan las 24 horas en comisarías y otros lugares fuera de ellas. 
Centro de Atención Institucional

Línea 100

La Línea 100 brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano. 

Servicio de Atención Urgente (SAU)

Este servicio ofrece atención a las víctimas de violencia en el lugar donde ocurrieron los hechos, especialmente cuando están en riesgo moderado o severo, contribuyendo al acceso a la justicia, protección y recuperación.

Hogares de Refugio Temporal (HRT)

Estos espacios seguros y temporales brindan protección, albergue, alimentación y atención integral (servicio de psicología, trabajo social, enfermería, acompañamiento y talleres productivos) a mujeres víctimas de violencia de género, principalmente aquellas en riesgo de feminicidio o peligre su integridad o salud física o mental 

Chat 100 y Redes Sociales

El Chat 100 es un servicio personalizado por internet y en tiempo real que brinda orientación psicológica. Está disponible las 24 horas, es confidencial  y se enfoca en identificar situaciones de riesgo de violencia en relaciones de  enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.

Estrategia de prevención y atención en zonas rurales

Esta estrategia facilita el acceso a la justicia y la atención, prevención y protección a personas afectadas por violencia en ámbitos rurales y en pueblos indígenas. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina