José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años

José "Pepe" Mujica fue presidente de la República Oriental del Uruguay entre entre el 2010 y 2015. Foto: Presidencia del Uruguay.
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes 13 de mayo en Montevideo, a los 89 años. La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El también exguerrillero y agricultor padecía un cáncer de esófago en etapa terminal, por lo que recibió cuidados paliativos en los últimos días.
Mujica nació el 20 de mayo de 1935, hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. En la década de 1970, integró el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, una organización guerrillera de extrema izquierda influenciada por la Revolución Cubana, que buscaba instaurar una revolución socialista en Uruguay.
[Lee también: Papa León XIV prepara su primer viaje internacional con destino a Turquía]
Por su participación en acciones armadas, Mujica fue torturado y encarcelado durante la dictadura militar, permaneciendo en prisión entre 1972 y 1985.
Con el retorno de la democracia en 1985 y gracias a la ley de amnistía para presos políticos, Mujica fue liberado tras 14 años de encierro. Desde entonces, se incorporó plenamente a la vida política. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el Frente Amplio, coalición de centroizquierda. Luego, retomó su escaño en el Senado entre 2005 y 2008.
En 2009, fue candidato presidencial por el Frente Amplio. En la segunda vuelta, venció al postulante del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, y asumió la presidencia en 2010.
PRESIDENCIA (2010–2015)
Durante su mandato, Mujica promovió políticas progresistas en derechos humanos, salud, educación y economía. Bajo su gobierno, la pobreza se redujo al 12 % y el desempleo bajó al 5,6 %.
Uno de los hechos más debatidos de su gestión fue la legalización de la producción, venta y consumo de cannabis, como medida para combatir el narcotráfico.
Más allá de sus decisiones políticas, Mujica fue reconocido globalmente por su vida austera y humilde: donaba el 90 % de su salario presidencial —unos 12 mil dólares mensuales— a organizaciones sociales.
VIDA PERSONAL
En 2005 se casó con Lucía Topolansky, su compañera desde 1972. Ella también fue dirigente del Movimiento de Participación Popular y se desempeñó como vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020.
La pareja no tuvo hijos. En una entrevista con AFP, Mujica declaró: "Me quedé a cambiar el mundo y se me fue el tiempo".
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: