Gobierno oficializa prórroga de estado de emergencia en Pataz, Trujillo y Virú

Gobierno oficializa prórroga de estado de emergencia en Pataz, Trujillo y Virú. Foto: PCM.
El Gobierno oficializó la extensión del estado de emergencia en Pataz, Trujillo, y Virú, departamento de La Libertad, a fin de controlar el orden en dichas jurisdicciones afectadas por la minería ilegal y el crimen organizado.
A través del Decreto Supremo n.º 060-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario El Peruano, se dispuso prorrogar por 30 días calendario, a partir del 9 de mayo del 2025, el estadio de emergencia en la provincia de Pataz.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte saluda elección de León XIV como sucesor de San Pedro: “¡El papa es peruano!”]
En este caso, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, mientras que la Policía Nacional apoyará para lograr dicho objetivo.
En tanto, las provincias de Virú y Trujillo, se determinó la prórroga del estado de emergencia por 60 días calendario, empezando hoy 9 de mayo, a través de los decretos supremos n.º 061-2025-PCM y n.º 062-2025-PCM respectivamente.
En ambos casos, la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
PATAZ: TOQUE DE QUEDA EMPIEZA A REGIR DESDE HOY
Desde este viernes 9 de mayo rige el toque de queda en Pataz, entre las 6 p. m. y las 6 a. m., tal como lo establece el Decreto Supremo n.° 060-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano.
Durante la vigencia de la norma quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
La norma indica que está exceptuado de la inmovilización social obligatoria el personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, así como en la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, vigilancia y seguridad, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas.
Además, se permite la atención en farmacias y boticas, y el desplazamiento peatonal o en vehículo particular de aquellas personas que requieren atención médica urgente o necesiten adquirir medicamentos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: