Ministro Montero condena y rechaza asesinato de 13 trabajadores en Pataz

Tras el asesinato de 13 personas que brindaban seguridad a una operación minera, el ministro Jorge Montero exigió que se radicalicen las medidas en Pataz. Foto: captura.
El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, expresó su firme rechazo a los recientes hechos de violencia registrados en la provincia de Pataz, región La Libertad, donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados.
El funcionario consideró que la situación demanda una respuesta más drástica por parte del Estado.
[Lee también: Alianza Lima vs. Sao Paulo: hora y canales de TV para ver el partido por Copa Libertadores 2025]
VIOLENCIA CONTRA TRABAJADORES DE SEGURIDAD
Las víctimas pertenecían a una empresa de seguridad privada que brindaba protección a un minero artesanal, actualmente en proceso de formalización. Esta operación se desarrolla bajo un contrato de explotación con la compañía minera Poderosa. El ministro remarcó la gravedad de estos actos y calificó los asesinatos como inaceptables.
“Tenemos que recuperar la gobernabilidad, la paz y el orden en Pataz”, declaró Montero, señalando que el Gobierno adoptará medidas más radicales frente a la inseguridad.
RECHAZO A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
El ministro enfatizó que no se permitirá que el crimen organizado tome control del territorio. “Aquí en el Perú no existen zonas liberadas. Aquí en el Perú rige una sola ley para todos los peruanos. Este es un estado único”, afirmó.
En ese sentido, denunció que los responsables buscan apoderarse de la zona para actuar con total impunidad. “Lo que están pretendiendo hacer en Pataz es liberar esa zona para que la canalla y la delincuencia haga de las suyas robando y asesinando. No lo vamos a permitir de ninguna manera”, puntualizó.
FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA
Desde la ciudad de Arequipa, donde participaba en un evento sobre masificación del gas, Montero subrayó que las medidas implementadas en el marco del estado de emergencia deberán intensificarse. Según detalló, será necesario desplegar más personal con experiencia en operaciones de interdicción y en el combate a organizaciones criminales.
“Entonces, tendremos que radicalizar las medidas del estado de emergencia. Tendremos que radicalizar las interdicciones y poner más personal preparado para este tipo de trabajos”, expresó el ministro.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA CAPTURAR A LOS RESPONSABLES
El funcionario también mencionó que las acciones para identificar y detener a los autores del crimen ya están en marcha. Indicó que el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Policía Nacional se encuentran trabajando conjuntamente para ubicar a los responsables.
“Los vamos a atrapar a todos. Eso es un trabajo que lo está haciendo el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, la Policía Nacional”, dijo, y añadió que “se les tiene que dar el justo castigo que merecen”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: