Misterios y dolor en el fútbol peruano: la tragedia aérea de Alianza Lima sigue sin respuestas

La historia de Los Potrillos sigue marcada por preguntas sin respuesta. Foto: captura.
En Hora contacto, Jois Mantilla se sumergió en uno de los capítulos más estremecedores del deporte peruano: la tragedia aérea del Club Alianza Lima, ocurrida el 8 de diciembre de 1987.
Para abordar los misterios y cábalas que rodean aquel día, contó con la presencia del exseleccionado nacional Michael "Solanito" Guevara y el periodista deportivo Julio Travezaño. Además, se presentó el testimonio de Benjamín “Colibrí” Rodríguez, jugador que salvó su vida al no abordar el fatídico vuelo por una lesión.
[Lee también: Lucho Llosa: "Soy el director y acá las pautas las tengo que dar yo"]
UN VUELO QUE CAMBIÓ EL FÚTBOL PERUANO
La aeronave Fokker F-27 de la Marina de Guerra del Perú se dirigía de regreso a Lima tras un encuentro disputado en Pucallpa. Nunca llegó a su destino. A pocos minutos del aterrizaje, el avión cayó al mar frente a Ventanilla. El accidente dejó 43 víctimas, entre jugadores, cuerpo técnico y seguidores del club. Solo uno sobrevivió: el piloto Edilberto Villar.
Rodríguez, quien no viajó por motivos médicos, recibió al equipo de Hora contacto en su hogar, aún afectado por lo sucedido. “Creo que no estaba para mí. No, no estaba para mí”, expresó conmovido. “Hubiera sido muy duro para mi madre que yo hubiera estado ahí”.
UNA VERDAD QUE SE HUNDIÓ EN EL MAR
A pesar del informe oficial presentado en febrero de 1988 por la Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Naval, que atribuyó el accidente a un error humano tras una falla en el tren de aterrizaje, las dudas persisten. El piloto nunca brindó su versión y la caja negra jamás apareció. “Decían que estaba en Francia, que estaba en Estados Unidos. Nadie lo sabe”, comentó Benjamín. “Nunca se preocuparon en que la verdad se supiera”.
LEYENDAS, SOSPECHAS Y EL SILENCIO DEL PILOTO
Una de las historias más controversiales es la de Alfredo Tomassini, delantero del equipo, quien según algunas versiones sobrevivió al impacto y logró aferrarse a los restos de la nave. Sin embargo, su cuerpo nunca fue encontrado. Rodríguez se mostró escéptico: “¿Quién lo vio? Nadie. Nadie lo vio. Entonces son solamente especulaciones que quedan en el aire”.
El periodista Julio Travesaño destacó que este hecho marcó profundamente al país. “Se han escrito canciones, se han hecho películas. Se les conocía como Los Potrillos, porque usaban venditas en los tobillos como los caballos jóvenes. Era una generación prometedora”. Para él, lo que mantiene vivo el misterio es la falta de información oficial. “Muchos buscaron por años a sus familiares, pero no obtuvieron respuestas”, señaló.
VERSIÓN QUE NUNCA LLEGÓ Y SOSPECHAS QUE CRECEN
En el mundo deportivo, Michael Guevara también apuntó a la falta de transparencia de las autoridades. “No fueron claros. Pasaron muchos años y no daban las versiones de qué pudo haber pasado”, dijo. Incluso se llegó a hablar de presunto transporte de carga ilegal a bordo. “Finalmente, todas pueden ser válidas, como no”, añadió.
“Nacen estas versiones a raíz de que no había una oficial. Se decía que algunos jugadores habían descubierto cosas no bien vistas. Pero ya han pasado demasiados años y nunca se supo nada con certeza”, comentó Travesaño.
LA HUELLA DE LOS POTRILLOS NO SE BORRA
A pesar del tiempo, la memoria de aquel equipo sigue presente en el corazón de los hinchas. Cada 8 de diciembre se encienden velas y se recuerda con cariño a esos jóvenes talentos que, como dijo Benjamín, “eran buenos hijos... lo poco que tuvieron fue para sus padres”.
El programa completo está disponible en nuestro canal de YouTube. No te pierdas este especial donde se exploran los enigmas, las emociones y las verdades inconclusas que aún rodean esta tragedia del fútbol peruano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: