Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores

Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores. Foto: Congreso.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen que plantea reestablecer la reelección de gobernadores regionales, vicegobernadores regionales y alcaldes por un periodo adicional de manera inmediata.
La propuesta de ley se aprobó con 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones durante la sesión ordinaria desarrollada esta mañana.
[Lee también: Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante]
La propuesta modifica los artículos 191 y 194 de la Carta Magna, donde se indica que el gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional, por sufragio directo y por un período de cuatro años.
“El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. Pueden ser reelegidos por un solo periodo adicional de manera inmediata. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución”, se detalla en cambio al artículo 191.
Asimismo, en el artículo 194, se plantea que los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro años, además de poder ser reelegidos por un periodo adicional de manera inmediata.
#CongresoInforma I Luego de un amplio debate, en la Comisión de Constitución se decidió aprobar el dictamen que propone la reelección de alcaldes y gobernadores regionales.
Este dictamen deberá pasar al #PlenoDelCongreso para su debate y votación. pic.twitter.com/TxxPSZVP7E
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) April 29, 2025
DEBATE DE LA INICIATIVA
La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi, quien señaló que la reelección garantizaba la continuidad administrativa, además de facilitar la ejecución de planes con proyección a mediano y largo plazo. “A la vez constituía un sistema implícito de evaluación política, donde el gesto competente era ratificado mediante el sufragio y el deficiente excluido de la administración”, recordó.
Por su parte, el parlamentario Alejandro Muñante (Renovación Popular) dijo que los alcaldes o gobernadores regionales reelectos no fueron mayoritaria y bordean el 15 %, por lo que no sería un problema. “Por temas eminentemente políticos, el alcalde que ingresa deja sin efecto todo lo avanzado y vuelve a foja cero, de tal manera que los perjudicados son los ciudadanos”, manifestó.
A su turno, el legislador Alejandro Cavero señaló que la reelección es básicamente una libertad ciudadana de las más fundamentales, pues será la población que defina si un alcalde o gobernador regional ha hecho una buena gestión.
En tanto, el legislador Héctor Valer (SP) dijo que la reelección no solamente debe ser para los congresistas, sino para las autoridades locales y regionales que no deben ser discriminados. “El pueblo es la máxima autoridad para decidir una reelección”, acotó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: