Produce presenta plataforma digital con geolocalización para que consumidores ubiquen un carrito de emoliente

Produce celebra el Día del Emoliente, Maca, Quinua, Kiwicha y otras bebidas naturales tradicionales con una plataforma y un manual. Foto: Produce.
Entre las múltiples tradiciones, el emoliente es un símbolo de identidad y fuente de autoempleo para miles de peruanos. Por ello, el Ministerio de la Producción (Produce) celebró el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales presentando una plataforma digital que fortalecerá el sector.
La plataforma digital Emoliente Bandera https://emolientebandera.produce.gob.pe/ permitirá que los consumidores puedan ubicar un carrito de emolientes, en tiempo real.
[Lee también: Promperú promueve la temporada de carnavales que se extenderá hasta abril]
“Emoliente Bandera es una plataforma diseñada para conectar a los consumidores con los emolienteros registrados. A través de un sistema de geolocalización interactiva, los usuarios pueden encontrar en tiempo real el carrito de emolientes más cercano y disfrutar fácilmente de su bebida favorita”, explicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
Destacó también que este sector de emprendedores que mantienen viva una costumbre ancestral promueven un importante número de empleos.
“Más de 70 000 puestos de trabajo generan los emolienteros en el país, impulsan nuestras costumbres y tradiciones y generan valor e identidad. Esta bebida permite que millones de peruanos se refresquen y se alimenten nutritivamente. Por eso, desde Produce, rendimos tributo y homenaje a los emolienteros”, aseveró.
PRODUCE CELEBRA DÍA DE LOS EMOLIENTEROS
Hasta el momento hay más de 490 emolienteros de Lima Metropolitana registrados en la plataforma digital.
La celebración del Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales se realizó en el frontis de la municipalidad de Independencia, donde también se presentó Manual del emolientero, un documento clave para mejorar la calidad e inocuidad en la elaboración y venta del emoliente.
El titular de Produce destacó el lanzamiento de la plataforma Emoliente Bandera, que identifica a los emolienteros formales en cada distrito, y el Manual del Emolientero, el cual será entregado a las municipalidades para fortalecer esta importante actividad productiva.
RECONOCIMIENTO A EMOLIENTEROS
Durante el evento, se entregaron diplomas a 13 emolienteros destacados del distrito de Independencia que completaron su capacitación en buenas prácticas y formalización, así como reconocimientos a los presidentes de las federaciones y asociaciones que han impulsado el crecimiento del sector.
Entre los dirigentes presentes estuvieron Edgar Saenz Cunza, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (Fentep); Víctor del Solar Bellido, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Expendedores de Emolientes, Productos Naturales y Tradicionales Afines del Perú (Fenteprontap); y Hugo Terán Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Emolienteros Generadores de Autoempleo Productivo (Fenegap).
Asimismo estuvo Luzmila Berrocal Pérez, presidenta de la Asociación Emolienteros y Quinua Unidos de Independencia (Asenqui); Juan Azaña Sifuentes, presidente de la Asociación Nuevo Progreso de Independencia (Aempi); y Víctor Peralta Flores, presidente de la Asociación Generadora de Autoempleo Productivo de Independencia (Agapi).
El emoliente, preparado con una variedad de hierbas medicinales, es una tradición arraigada en nuestra cultura. La quinua, maca y kiwicha, granos andinos de alto valor nutritivo, son ingredientes esenciales en diversas bebidas que nos brindan energía y bienestar. Estas bebidas, transmitidas de generación en generación, son un legado de nuestros antepasados y un reflejo de nuestra rica diversidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: