España: miles de personas protestan en Valencia por gestión de inundaciones
El gobierno regional de Carlos Mazón enfrenta un creciente rechazo por su manejo de las inundaciones que dejaron más de 200 muertos en octubre. Foto: AFP.
Este sábado, miles de personas volvieron a manifestarse en las calles de Valencia en la cuarta protesta contra la gestión política de las inundaciones que afectaron la región este de España.
Las lluvias torrenciales del 29 de octubre provocaron un desastre que dejó más de 200 muertos y un gran número de afectados. La marcha, que reunió a unas 25 000 personas según la delegación del Gobierno, transcurrió bajo condiciones meteorológicas adversas, con lluvia intermitente y temperaturas bajas.
[Lee también: Estado Unidos: incendios en Los Ángeles controlados tras semanas de devastación]
CONDICIONES ADVERSAS NO DETIENEN A LOS MANIFESTANTES
A pesar del mal tiempo, los manifestantes caminaron por el centro de Valencia portando paraguas e impermeables. La multitud, convocada por unas 200 entidades sociales, se reunió bajo el lema "Mazón, dimisión", refiriéndose al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.
En la protesta, los asistentes pidieron justicia para las víctimas y para las familias que perdieron a sus seres queridos, hogares y propiedades. Los carteles mostraban mensajes en honor a los fallecidos y exigiendo respuestas por lo que consideran una mala gestión ante la emergencia.
A pesar del mal tiempo, miles de manifestantes en Valencia exigieron justicia y responsabilidades por las inundaciones. Foto: AFP.
GESTIÓN DEL DESASTRE EN EL CENTRO DE LAS CRÍTICAS
La manifestación se llevó a cabo en un contexto de creciente descontento con la actuación del gobierno regional. Los afectados señalan que el Ejecutivo valenciano no advirtió con suficiente antelación sobre los peligros de las lluvias, a pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología había emitido un aviso en la mañana del 29 de octubre. Además, critican la tardía reacción de las autoridades para desplegar la ayuda necesaria y la lentitud en la entrega de ayudas a los damnificados.
Las intensas lluvias que cayeron el 29 de octubre provocaron un violento torrente de agua y barro que arrasó varias localidades de Valencia. Las riadas dejaron 232 fallecidos, en su mayoría en la región, y tres personas desaparecidas.
El desastre también causó una enorme destrucción, afectando viviendas, comercios y vehículos, y dejando a muchas localidades con graves daños que ahora enfrentan un largo proceso de reconstrucción.
Ante el desastre, el Gobierno central ha prometido destinar hasta 16 600 millones de euros en apoyo y préstamos para los municipios afectados, así como para las víctimas y las empresas. Aunque la gestión de catástrofes corresponde a las autoridades regionales, el gobierno central puede intervenir para brindar recursos en situaciones extremas.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se han acusado mutuamente por los fallos en la gestión de la catástrofe. La tensión política se mantiene alta, y las protestas continúan como una manifestación del creciente descontento por las respuestas institucionales ante una tragedia que aún marca la región.
El descontento crece en Valencia por la gestión del desastre, mientras las acusaciones políticas entre Mazón y Sánchez aumentan. Foto: AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: