Internacionales

Rusia: Vladimir Putin supervisa ejercicios militares de disuasión nuclear

El Ministerio de Defensa de Rusia realiza ejercicios militares que involucran fuerzas de disuasión nuclear estratégica a cargo del presidente Vladimir Putin, quien asegura que se trata de una medida excepcional.
Rusia prueba ejercicios con armas nucleares

Rusia está realizando pruebas de disuasión nuclear estratégica en un contexto de conflicto con Ucrania. Foto: AFP.

Rusia está realizando pruebas de disuasión nuclear estratégica en un contexto de conflicto con Ucrania. Foto: AFP.
14:29 horas - Martes, 29 Octubre 2024

El Ministerio de Defensa de Rusia ruso ha confirmado la realización de nuevos ejercicios militares que involucran fuerzas de disuasión nuclear estratégica. Estas maniobras, llevadas a cabo bajo la supervisión directa del presidente Vladimir Putin, se enmarcan en un contexto de creciente tensión geopolítica y en medio del conflicto en curso con Ucrania.

Según un comunicado oficial, los ejercicios incluyeron simulacros de ataques con misiles balísticos y de crucero. Además, involucraron la movilización de fuerzas terrestres, navales y aéreas.

[Lee también: IRTP y Unicef lanzan campaña que promueve los derechos de la infancia en el Perú]

El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, detalló ante Putin que uno de los escenarios simulados consistía en "un bombardeo nuclear masivo (....) en respuesta a un bombardeo nuclear enemigo".

A pesar de que Putin reafirmó que el uso de armas nucleares sigue siendo una medida excepcional para Rusia, resaltó la importancia de contar con fuerzas estratégicas modernas y listas para ser desplegadas ante la evolución de las amenazas globales.

RUSIA: ¿BAJO QUE CONTEXTO USARÍAN ESTAS ARMAS?

Estas maniobras se producen en un momento en que Rusia ha revisado su doctrina nuclear, ampliando los escenarios en los que podría considerar el uso de estas armas. La nueva doctrina contempla la posibilidad de un "ataque conjunto" en caso de una agresión contra Rusia por parte de un país no nuclear con el apoyo de una potencia nuclear, lo cual es interpretado como una referencia directa a Ucrania y sus aliados occidentales.

El conflicto en Ucrania, que inició en febrero de 2022, ha generado una escalada de tensiones entre Rusia y los países de la OTAN. El suministro de armas y asistencia financiera por parte de Occidente a Ucrania ha sido visto por Moscú como una provocación directa, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto.


El presidente de Rusia Vladimir Putin aseguró que las armas nucleares son "una medida excepcional". Foto: AFP.

CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA: ¿CUÁL ES EL CONTEXTO?

Los ejercicios nucleares rusos se producen en un contexto de creciente rivalidad entre las grandes potencias y de una carrera armamentística global. La guerra en Ucrania ha resaltado la fragilidad del orden internacional y ha generado temores sobre un posible retorno a la Guerra Fría.

Expertos en seguridad internacional advierten que la retórica nuclear y las demostraciones de fuerza militar pueden aumentar el riesgo de un conflicto accidental o intencional. Sin embargo, también señalan que estas maniobras pueden ser una forma de disuasión y de enviar un mensaje a los adversarios.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina