TVPerú

#NosUne

Fabrican bolsas y empaques biodegradables a base de mucílago de yuca y pituca

9:34 horas - Viernes, 23 Febrero 2024

En un esfuerzo por abordar la contaminación ambiental, el CITEproductivo Maynas y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) han unido fuerzas para desarrollar un prototipo revolucionario de biomaterial. Este material, derivado del mucílago de yuca y pituca, ha sido galardonado entre 270 iniciativas presentadas por países socios de la OTCA, obteniendo financiamiento para su desarrollo.

El proyecto, liderado por los investigadores Alfredo Mego Viena y Tony Vizcarra Bentos de la UNAP, presenta una solución sostenible al problema global de los residuos plásticos al utilizar recursos biológicos renovables. Además de su impacto ambiental positivo, promueve el desarrollo económico y social de la región, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad amazónica.

La participación activa de la Comunidad Nativa “Lupuna del Nanay” ha sido fundamental para la aprobación del proyecto, demostrando la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y las comunidades locales en la búsqueda de soluciones sostenibles. Además, con el financiamiento obtenido, se establecerá una empresa tipo StartUp para avanzar en el desarrollo del producto y su ingreso al mercado.

En esa misma línea, este reconocimiento no solo impulsa el proyecto, sino que también fortalece la posición de Perú como un actor destacado en la investigación y el uso de recursos naturales con enfoque en la innovación. Tanto el CITEproductivo del ITP red CITE del Ministerio de la Producción (Produce) como la UNAP están comprometidos a brindar el soporte técnico necesario para que esta iniciativa florezca en el mercado, fomentando un futuro más verde y sostenible.

Finalmente, el éxito de este proyecto se atribuye en parte al servicio de asistencia técnica especializada proporcionado por el CITE, que ha contribuido al diseño y formulación de la iniciativa como parte de sus esfuerzos para promover la investigación, desarrollo y gestión de la innovación en la región.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina