Congreso: proponen que trabajadores se tomen un año sabático voluntario

Este proyecto está dirigido a trabajadores que llevan siete años de trabajo de manera consecutiva o acumulada. Foto: Andina
El congresista Luis Picón (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que plantea establecer la licencia voluntaria de un año sabático no remunerada para los trabajadores sujetos al Decreto Legislativo N° 728.
Según la iniciativa legislativa 5299, la licencia se otorgará por el periodo de 12 meses continuos, desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Este proyecto está dirigido a trabajadores que llevan siete años de empleo de manera consecutiva o acumulada.
Asimismo, señala que no está sujeta a ningún tipo de condicionamiento posterior para el retorno al centro laboral al término de la licencia, considerando el mismo nivel y plaza ocupada previo al acuerdo entre la entidad empleadora y el trabajador.
“El trabajador peticionario podrá acogerse a la licencia voluntaria de año sabático no remunerada hasta el 31 de agosto del año previo, para garantizar en la entidad empleadora encuentre la suplencia del personal”, especifica la iniciativa.
El texto también propone que la cobertura de salud durante el uso de la licencia voluntaria de año sabático no remunerada estará cubierta conforme a la Ley N.º 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud.
Según el parlamentario de Podemos Perú, con la eventual aprobación de la ley “se busca el resultado del crecimiento económico con mejoras en el bienestar social del ciudadano”.
Además, pretende la “satisfacción del trabajador, competitividad en las entidades empleadoras, nuevas actividades financieras, dinamismo en las economías adyacentes y un Estado incentivador de pautas para lograr el bienestar del país”.
El proyecto fue presentado el pasado 8 de junio y se encuentra ahora en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, presidida por la parlamentaria Sigrid Bazán (Cambio Democrático).