TVPerú

#NosUne

Sigue estos consejos para aprender a diferenciar los síntomas del COVID-19 y la gripe

12:34 horas - Martes, 30 Junio 2020

Con el inicio del invierno, los especialistas de Sisol Salud, de la Municipalidad de Lima, señalan que la gripe, los resfríos y las alergias se presentan con mayor frecuencia. Por ello, es necesario conocer las sintomatologías y las diferencias que existen en cada una de ellas para no confundirlas con la COVID-19.

Los malestares de pacientes asmáticos o con alergias se agravan en esta época por la humedad y el incremento de hongos y ácaros. Asimismo, el uso frecuente de productos para desinfectar los ambientes afecta directamente las vías aéreas, generando problemas en las vías respiratorias.

En el caso de un paciente asmático, se le cierran el pecho y la nariz, pero no tiene malestar ni fiebre; tampoco presenta los síntomas de un paciente con COVID-19. Ante esto, las personas alérgicas y asmáticas deben estar tranquilas y recordar si han hecho desarreglos para activar su alergia.

Por otro lado, el resfriado se presenta con un cuadro leve de catarro, estornudos y mucosidad nasal, pero no presenta mayores síntomas. Puede ser controlada con algunos analgésicos y puede desaparecer en un par de días.

La gripe o influenza presenta cuadros severos como dolor de cabeza intenso, fiebre alta, dolores musculares en todo el cuerpo, tos y fatiga. De ser el caso, puede controlarse con un tratamiento de antivirales que deben ser recetados por un especialista.

En el caso del coronavirus, los síntomas claros del virus son resfrío, pero con muy poca mucosidad, malestar general, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato. A estos se suman fiebre alta, escalofríos, fuertes dolores de cabeza y, en ocasiones, diarreas y posibles lesiones en la piel, principalmente en los dedos. 

En el caso del coronavirus, a diferencia del resto de enfermedades, presenta complicaciones como tos y fatiga, que pueden derivar en una embolia pulmonar. Por eso, el paciente debe recibir tratamiento oportuno.

Recuerda tomar las medidas de salubridad indicadas y el distanciamiento para evitar contagios de COVID-19.  


Las más leídas

Lo último

Peruano opina