Senamhi: Entre octubre y diciembre se presentarán niveles extremos de radiación UV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que entre octubre y diciembre se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, y la región andina alcanzará los valores más altos, estimándose que los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 10 y 15.
Ante eso, el especialista del Senamhi, Orlando Ccora detalló que en la costa norte durante este periodo los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10, considerado muy alto, mientras en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del Fenómeno La Niña, y se prevén niveles promedios en octubre entre 5 y 8, mientras que en la costa sur los niveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.
Asimismo, la costa estará afecto por el Fenómeno La Niña. En el caso de la costa central es mucho más porque hay sistemas que no permiten que las condiciones de frío desaparezcan y van a seguir presentándose hasta la tercera semana más o menos del mes de octubre, luego paulatinamente ya se notarán las características de una estación de primavera.
Por otro lado, en lo que concierne a la sierra norte los niveles estarán entre 8 y 9, considerados muy altos, y en la sierra central entre 9 y 11 como valores promedios, catalogados entre muy alto y extremadamente alto.
En la sierra sur los valores si serán un poco mayores, dado que todavía hay condiciones de cielo despejado, y como no hay muchas nubes dejan pasar los rayos UV. Por esta razón el índice promedio del mes fluctuará entre 11 y 12 aproximadamente, pero si hablamos de valores máximos, se esperan niveles entre 10 y 15.
Además, en la sierra central y sur los valores UV se disparan más por efecto de la Cordillera de los Andes. Por encima de los 2 000 metros de altura hay muchos peruanos que viven en toda la región andina, entonces si nos desplazamos a mayor altura, la radiación ultravioleta también se incrementa, como en el caso de las regiones Arequipa, Cusco y Puno, que superan los 2500, 2800, 3000, 3500 metros sobre el nivel del mar
En esa misma línea, en la selva norte el índice de la radiación ultravioleta se estima en 7 a 8 en promedio mensual, mientras que en la selva central y selva sur los valores promedios serán de 10. En tanto, los valores máximos oscilarán entre 8, 12 o 13 aproximadamente, que son extremadamente altos según la escala que se utiliza a escala mundial.
Finalmente, Ccora incidió en que los valores de radiación ultravioleta que se registran en el Perú son uno de los más altos a escala mundial, si comparamos con países del hemisferio norte, o con el altiplano boliviano donde también se registran índices parecidos a los nuestros.
Foto: Agencia de Noticias Andina