Ruraq maki se queda cuatro días más en la sede central del Ministerio de Cultura

Con el fin de promover el arte tradicional, la exposición más importante del Perú, Ruraq maki – hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo, se quedará unos días más en la sede central del Ministerio de Cultura.
De esta manera, los maestros artesanos y artistas tradicionales de los 123 colectivos de los diferentes pueblos y etnias del país, estarán en la sede principal hasta el jueves 22 de diciembre, en el mismo horario, de 10 a. m. a 8 p. m., ofreciendo lo mejor de su arte. Se espera que las personas que aún no han tenido oportunidad de llegar a la sede de San Borja puedan contar con unos días más para elegir los bellos productos que se ofrecen.
Si eres de las personas que valora el arte tradicional, puedes darte una vuelta por los dos ambientes de exposición de Ruraq maki, donde podrás encontrar el regalo perfecto para las fiestas de Navidad, con precios accesibles.
Entre los puestos que se encuentran en la feria está el de los maestros Rafael Castrillón Lavalle y Flaviano Gonzales Rojas, quienes ofrecen juguetes de madera, como los clásicos camiones y carritos de los 20 hasta los 45 soles; así como también los cajones decorativos a 25 soles. Flaviano Gonzales trae de Junín una variedad de juguetes didácticos confeccionados con maderas de aliso o de ciprés. También, en el mezzanine de la sala Kuélap, Alex Winder Mermao, de Loreto, nos sorprende con su técnica para transformar la madera de balsa topa en juguetes de viento para los pequeños de la casa. Mientras que, en el stand de la Asociación de Artesanos Virgen del Pilar de Piura, el público encontrar a doña Josefa Solano con una variedad de carteras tejidas con la paja toquilla de vistosos colores, con precios que van desde los 20 soles.
En tanto, la cerámica Awajún, elaborada por las mujeres de la Asociación de Madres Ceramistas del Cénepa, de la región Amazonas, es uno de los productos que mayor acogida tiene en la exposición. Sus vasijas, tinajas, ollas, tazas y platos que combinan perfectamente la arcilla con resinas extraídas del bosque amazónico, se convierten en el regalo perfecto en esta navidad y los puedes encontrar en 10, 15, 25 y hasta 60 soles.
En esa misma línea, el ayacuchano Yuri Medina Ventura, ofrece productos de orfebrería hechos de lata galvanizada. Candelabros, mariposas y hasta un gallo de pelea, con precios desde los 10 nuevos soles.
Finalmente, en la sala Mochica, podrás apreciar preciosos nacimientos navideños de las diferentes regiones del país, elaborados con mate burilado, piedra de Huamanga, en imaginería cusqueña y huancaína; en cerámica ayacuchana, en retablos, alfarería y cerámica.