TVPerú

#NosUne

Proyecto Bicentenario presenta Cátedra Bicentenario para reflexionar sobre el racismo en el Perú

16:12 horas - Sábado, 13 Febrero 2021

El martes 16 de febrero, a las 7 p. m., en sesión virtual, el Proyecto Especial Bicentenario invita a reflexionar en la décimo segunda Cátedra Bicentenario titulada "Los nudos del racismo y los rostros de la desigualdad en el Perú"

A pesar de ser un país multiétnico, la discriminación racial y cultural sigue presente en la sociedad peruana con estereotipos cada vez más cuestionados, develando las desigualdades socioeconómicas y la falta de oportunidades a las que son sometidas. Este flagelo se ve claramente expuesto en la población afrodescendiente e indígenas andino-amazónicos. 

Así lo evidencia la encuesta nacional "Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico racial", presentada el 2018 por el Ministerio de Cultura, cuyos resultados arrojan que la comunidad afrodescendiente es la más discriminada (60 %), seguida por la quechua y aimara (59 %) y la indígena o nativa amazónica (57 %).

Por ello, el Proyecto Especial Bicentenario ha organizado esta Cátedra Bicentenario, en el que académicos y especialistas disertarán sobre estos flagelos estructurales, a fin de entender la raíz de las distintas desigualdades y comenzar a pensar en un “nosotros” que rompa los prejuicios existentes y nos permitirá avanzar hacia el país que queremos.

Distinguidos participantes

En la actividad participará Marcel Velázquez Castro, doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) y director general de Bibliotecas y Publicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desde el 2018. 

Además, lo acompañará el sociólogo Guillermo Nugent, exdirector del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social y autor de publicaciones como La desigualdad es una bandera de papel. Antimanual de sociología peruana (2020) y Laberintos de la Choledad. Páginas para entender la desigualdad (2012).

Tambié estarán Tarcila Rivera Rivera, presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú "Chirapaq" y miembro del Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU entre los años 2017 y 2019; y la comunicadora Sofía Carrillo, quien como activista por los derechos de las mujeres y la población afroperuana formó parte de LUNDU – Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, entre otras instituciones. Como moderador estará el antropólogo y docente de la UNMSM, Luis Reyes Escate.

Esta Cátedra Bicentenario se desarrollará en la plataforma Zoom, a partir de las 7 p.m., para participar pueden inscribirse en este enlace. Asimismo, se podrá seguir la transmisión en vivo por la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario (enlace). 

Con esta actividad, desarrollada en el marco de las conmemoraciones por los 200 años de la independencia del Perú, el Proyecto Especial Bicentenario propone un espacio de debate que promueva la reflexión y la construcción de una nación cohesionada.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina