Presentan guía técnica para promover el cuidado del oso andino en el Perú
El oso de anteojos es la única especie de esta clase de mamíferos que vive en Sudamérica, y actualmente enfrenta diversas amenazas, como la reducción y fragmentación de su hábitat y la cacería por represalia.
En tal sentido, es considerado como una especie protegida en el país, según la normativa vigente que prohíbe su caza, captura y comercio ilegal. (D.S. N° 004-2014-MINAGRI).
Guía técnica
Debido a la problemática entre los humanos y los osos andinos, surgió la necesidad de crear una normativa que construya las bases para el registro de los conflictos humano-oso y su respectivo manejo con el objetivo de mejorar la convivencia entre ambas partes.
Esta guía técnica denominada “Conviviendo con el oso Andino en el Perú. Diagnóstico y pautas para el manejo de los conflictos humano-oso”, liderada por FZS Perú en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), fue presentada el 2 de mayo en la sede de dicho Sector.
Gracias a esta guía se podrá trazar una estrategia a fin de entendernos con la naturaleza, teniendo en cuenta que las actividades humanas se acercan más al hábitat del oso andino.
La publicación está dirigida a especialistas de fauna o medio ambiente de instituciones competentes respecto a la vida silvestre. Asimismo, un segundo grupo objetivo es la población afectada por los conflictos entre personas y osos, en especial dirigentes y líderes comunales.
A fin de socializar su contenido, se ha previsto realizar talleres de capacitación con guardaparques y personal que tiene contacto con estas especies, en Rioja (San Martín, 6 de mayo), Oxapampa (Junín, 10 de mayo) y Cusco (15 de mayo).
Dato
- El oso de anteojos es un animal solitario y tiene gran habilidad para trepar. Sus hábitos son mayormente diurnos y no hiberna.
- Dicha especie está presente en unas 30 Áreas Naturales Protegidas, como el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Nacional del Río Abiseo, entre otras.
- En Perú, esta especie habita en territorios ubicados entre los 200 y más de 4 500 m.s.n.m. desde los bosques secos del noroeste, pasando por los bosques húmedos y valles interandinos, hasta las altas montañas de los andes.