Ocho jóvenes de Puno se gradúan como catadores internacionales de café arábica
Luego de seis meses de dedicación y esfuerzo, ocho jóvenes de Puno, descendientes de cafetaleros en la provincia de Sandia, han logrado obtener la certificación internacional de catadores Q Arábica Grader. Este prestigioso título es otorgado por el Instituto de Calidad del Café (Coffee Quality Institute, CQI) a través de la Escuela de Cafés Especiales (Ecafé).
La certificación Q Arábica Grader es el nivel más alto que se concede a los catadores profesionales dedicados al control de calidad del café arábica, una especie ampliamente cultivada tanto a nivel mundial como en Perú. Este logro fue posible gracias al apoyo y financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en colaboración con la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society, WCS).
Durante la fase final de preparación, un grupo de 12 personas se sometió a un riguroso entrenamiento de seis días, incluyendo 19 exámenes desafiantes. Finalmente, ocho jóvenes de los distritos cafetaleros de San Pedro de Putina Punco, Alto Inambari y San Juan del Oro pasaron las pruebas y obtuvieron la certificación. Estos nuevos profesionales se convertirán en defensores de la calidad y el sabor de los cafés especiales de la Amazonía puneña, contribuyendo al desarrollo sostenible de las familias y la renovación generacional en el sector cafetalero.
Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los instructores Miguel Conco Sosa, Richard Velásquez y Edwin Quea, así como al equipo de Asociatividad de Devida, que brindó capacitación y entrenamiento en las etapas básica, intermedia y avanzada. Estos jóvenes catadores no solo fortalecerán la producción y transformación del café, sino que también contribuirán al reconocimiento de los sabores y aromas únicos de la región en el mercado internacional.