¡No estás sola! conoce la cartilla de orientación para casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/cartilla_ok.png?itok=hTGaa0lC)
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha desarrollado un folleto para que conozcas un poco más sobre el proceso especial de protección creado por la Ley 30364 que busca proteger a mujeres que han sufrido violencia en el ámbito público o privado por su condición de tal, o a integrantes del grupo familiar víctimas de violencia por parte de otro/a integrante.
Si eres víctima o conoces a alguien que lo sea, te invitamos a continuar leyendo. Aquí sabrás qué acciones tomar y cómo el Estado debe protegerte.
¿Qué situaciones se consideran violencia contra las mujeres y el grupo familiar?
- Obligarte a tener relaciones sexuales Que te sacudan, te golpeen o te causen cualquier daño en el cuerpo Insultarte, que te digan palabras hirientes o te causen cualquier daño psicológico
- Prohibirte que te comuniques con tu familia y amigos; no permitirte el acceso a comida y a otros recursos básicos.
¿A qué emociones me puedo enfrentar durante el aislamiento?
- Sentir miedo, tensión o estrés es normal.
- Hablar con personas de confianza como tu familia o amigos a través de llamadas, WhatsApp, Facebook u otras plataformas puede ayudarte a sentirte mejor.
- No te guardes lo que sientes.
- Compartir tus sentimientos con tus familiares, pareja o amigos te ayudará a mejorar la convivencia.
Servicios disponibles
- Línea 100: Marca gratis al 100 desde cualquier teléfono fijo o celular. Este servicio ofrece orientación las 24 horas, los siete días de la semana, a nivel nacional. Nuestras especialistas te ayudarán.
- Chat 100: Escribe en Google: “Chat 100” e ingresa al servicio de orientación por internet.
En una situación urgente que ponga en riesgo tu vida, está permitido que salgas de tu casa para buscar ayuda. Recuerda que puedes acercarte a un policía o acudir a una comisaría.
Recuerda que si conoces a una persona víctima de violencia o en riesgo
- Apóyala. Recuerda que puedes llamar a la Línea 100 para recibir orientación sobre cómo ayudar a una persona en riesgo
- Comunícate con la persona que necesite tu ayuda para que sepa que no está sola.
- Ante señales de alerta (gritos, sonidos extraños, etc) Puedes reportar un caso como testigo llamando gratuitamente a la línea 100.
Marca el 100 desde cualquier teléfono o escribiendo al chat: 100. imp.gob.pe/chat100
¡La violencia no es solo física! Conoce qué otras manifestaciones existen. 👇 ¡Actuar a tiempo ayuda a salvar vidas! Comparte esta información ➡️ https://t.co/8jNqaWv3wu y recuerda: ¡#NoEstásSola! pic.twitter.com/jebmSfYkUQ
— Ministerio de la Mujer y Pob. Vulnerables (@MimpPeru) April 22, 2020