Ministerio de Cultura inauguró la feria artesanal "Ruraq Maki"

El Ministerio de Cultural inauguró la feria artesanal “Ruraq Maki, Hecho a mano”, que ofrece una exposición y venta de arte tradicional en la sede de la institución en San Borja. Esta feria tiene dos ediciones al año, una en julio y otra en diciembre.
Ruraq Maki podrá visitarse hasta el 22 de diciembre y congregará a 140 colectivos de artesanos de comunidades rurales de todo el país dedicados a la textilería, alfarería, talla en madera y piedra, entre otros, en ella los artesanos tendrán contacto directo con los visitantes, quienes a través de sus compras contribuirán a la sostenibilidad de la producción artística tradicional peruana.
Soledad Mujica, directora de Patrimonio Inmaterial, explicó que la feria Ruraq Maki, que en castellano significa “hecho a mano”, convoca a comunidades de áreas rurales, principalmente, aquellas que tienen en la producción del arte tradicional una fuente complementaria a su economía basada en la producción agropecuaria.
Según el Ministerio de Cultura, Ruraq Maki contribuye con la lucha contra la pobreza y la postración que aún hoy afectan a las comunidades rurales del Perú, ya que estas comunidades están alejadas del mercado laboral y, con su participación en esta feria, renuevan y fortalecen el circuito de producción, comercialización, conocimiento y disfrute del arte popular tradicional.