TVPerú

#NosUne

José Carlos Mariátegui: la corriente que siguió el pensador peruano

11:38 horas - Jueves, 16 Abril 2020

Un 16 de abril de 1930, a la corta edad de 36 años, falleció José Carlos Mariátegui. A su cortejo fúnebre asistieron miles de personas que lo acompañaron hasta el cementerio Presbítero Maestro, donde, desde 1955, permanece en un mausoleo de granito.

Mariátegui mostró un gran capacidad autodidacta desde muy joven y ello le permitió codearse con los más intelectuales de la época, llegando a ser amigo de Abraham Valdelomar. Se mostró opositor al régimen de Augusto Leguía, lo que le costó una deportación (disfrazada como una beca).

Durante su estancia en Italia, asumió el marxismo como su método y su corriente a seguir. Fundó el Partido Socialista Peruano, que pasó a llamarse Partido Comunista Peruano tras su muerte. Mariátegui solo llegó a publicar dos libros, pero su gran influencia en las revistas -sobre todo en "Amauta", revista que fundó y dirigió- y diarios donde trabajó, le permitieron posicionarse entre los más importantes pensadores de América Latina.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina