TVPerú

#NosUne

Hospital Cayetano de Piura realiza un promedio de 100 implantes de catéter peritoneal semestralmente

11:18 horas - Martes, 13 Septiembre 2022

El Servicio de Nefrología del Hospital III-1 José Cayetano Heredia de EsSalud Piura realizó un promedio de 100 implantes de catéter peritoneal semestralmente a pacientes con insuficiencia renal crónica para que puedan realizar el procedimiento de manera continua y autónoma.

Asimismo, la nefróloga Miriam Fiestas Mogollón, responsable de la Unidad de Nefrología del Hospital III-1 José Cayetano Heredia, explicó el proceso que se realiza de diálisis peritoneal y el tratamiento que deben de llevar los pacientes. “Al paciente se le coloca un catéter peritoneal para iniciar la terapia de diálisis, primero pasa por una evaluación pre quirúrgica, se hacen exámenes de rutina, pasa por evaluación cardiológica y luego se le programa la colocación del catéter peritoneal. Este es colocado dentro del abdomen, va a permitir hacer ingresar a la cavidad del paciente un líquido especial que utilizando el mismo cuerpo va a filtrar la sangre de ellos, va a purificarla de tal manera que las toxinas se eliminen al momento de drenar este líquido”, mencionó la nefróloga.

Sostuvo que con el catéter peritoneal el mismo cuerpo cicatriza y se vuelve como parte del paciente. Este paciente lo que va a hacer en su domicilio es colocar todo un sistema que el mismo centro proporciona, tanto insumos líquidos como materiales.

“El líquido especial dentro del abdomen es introducido a través de unas tabuladoras, esto va a quedar en su cuerpo durante algunas horas, limpiándolo, utilizando su propio peritoneo, que es una membrana que está en nuestro interior, como un filtro que limpia la sangre del paciente, llevado el tiempo el paciente lo que va a hacer es conectar nuevamente el sistema y va a drenar este líquido que ya tiene sustancias tóxicas, colocando de manera siguiente un líquido nuevo limpio que va a continuar haciendo la misma labor”, indicó.

Por otra parte, mencionó que la ventaja de este proceso es que se realiza de manera continua, el paciente se mantiene en mejores condiciones mucho más saludables, requiere de menos medicamento y la evolución es mucho mejor.

Foto: EsSalud.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina