Fuertes vientos en la costa y altas temperaturas en la selva se darán esta semana

La costa se verá afectada por un incremento en la velocidad del viento a partir del lunes 2 hasta el miércoles 4 de octubre, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Asimismo, se pronostican vientos de hasta 33 km/h en la costa centro y sur, superando los 35 km/h en la costa norte, con posibilidad de levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad, especialmente en Ica. Además, se esperan condiciones nubladas, lloviznas y niebla en la noche y madrugada.
Los departamentos potencialmente afectados incluyen Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Lima y Callao. Por tal motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insta a las autoridades locales y regionales a llevar a cabo inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones y tomar medidas para garantizar la seguridad de la población, especialmente en áreas costeras.
Se aconseja asegurar techos, reforzar ventanas, alejarse de equipos eléctricos y amarrar embarcaciones. También se recomienda vestir abrigos e impermeables, tomar bebidas calientes y buscar atención médica en caso de problemas respiratorios o alergias.
Por otro lado, en la selva se pronostican temperaturas máximas por encima de los 36 °C en la zona norte y sobre los 37 °C en la parte centro y sur. En esa misma línea, se espera un aumento de la radiación ultravioleta (UV) al mediodía, chubascos aislados en la selva alta y ráfagas de viento de hasta 40 km/h.
Ante eso, los departamentos afectados podrían incluir Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. El Indeci aconseja aplicar protector solar, usar sombreros y gafas con filtro UV, mantenerse hidratado, evitar alimentos no refrigerados y protegerse del sol.
Foto: Agencia de Noticias Andina