Estudiantes de pueblos originarios y afroperuanos participarán en Tinkuy 2019
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ninos_4.jpg?itok=KDcEHyxy)
El Tinkuy 2019 es el encuentro anual de estudiantes que pertenecen a diversos pueblos indígenas, comunidades afroperuanas y a otras tradiciones culturales para reunirse y compartir los saberes de las comunidades e intercambiar experiencias de vivir en diferentes contextos geográficos y culturales.
En esta ocasión, el tema central del encuentro es “Voces de mi pueblo para el Perú que queremos” y se realizará del 13 al 20 de octubre y reunirá 160 niños.
La actividad se realizará en el Centro Vacacional Huampaní de Chaclacayo, organizada por el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, en coordinación con las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local.
Mediante el Tinkuy, voz quechua que significa encuentro e intercambio, se busca promover en los estudiantes la práctica de actitudes y capacidades para el diálogo intercultural, la valoración de la diversidad cultural y lingüística.
Las comunidades representadas son asháninka, aimara, awajún, shawi, shipibo-konibo, wampis, matsigenka, ese eja, achuar, arabela, ikitu, jaqaru, kakataibo, kakinte, kandozi, madija, murui-miunani, nahua, ticuna, yanesha. Algunos hablan quechua de la zona andina en sus diferentes variantes lingüísticas: sureño, central y norteño.