Estos son los riesgos de la automedicación en pacientes con dengue
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/automedicacion2.jpg?itok=lQw558VM)
El Ministerio de Salud (Minsa) advierte sobre los peligros de la automedicación en pacientes afectados por dengue, señalando que esta práctica pone en riesgo la vida del paciente. Según el director general de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, el consumo de medicamentos sin receta médica, como antinflamatorios, corticoides y antibióticos, puede agravar el cuadro clínico del dengue.
“Las personas que se automedican con estos fármacos, además de ácido acetilsalicílico, metamizol, diclofenaco, naproxeno e ibuprofeno, así como anticoagulantes orales, están poniendo en riesgo su salud”, subrayó Díaz Vélez.
Ante esta situación, el Minsa está priorizando la atención de pacientes con dengue en los diversos establecimientos de salud, mientras que la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis está llevando a cabo capacitaciones para fortalecer las capacidades del personal de salud. En total, se han capacitado a 10 175 profesionales, incluyendo médicos, enfermeras y obstetras, entre otros.
Las capacitaciones abordan temas cruciales como el manejo clínico terapéutico del dengue en poblaciones específicas, incluyendo pediatría, gestantes y adultos mayores, así como un enfoque integral en el manejo clínico de la enfermedad. Estas acciones buscan mejorar la atención y reducir los riesgos asociados con el tratamiento inapropiado del dengue mediante la automedicación.
Foto: Ministerio de Salud