TVPerú

#NosUne

Estos datos te a ayudarán a conocer más de la tartamudez

14:11 horas - Miércoles, 29 Agosto 2018

La tartamudez es un trastorno del habla permanente o circunstancial, que se caracteriza por las repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisión de palabras y puede ir acompañado de diversos movimientos del rostro y alteraciones respiratorias. Por eso, hoy te damos algunos alcances que no conocías.

No es una enfermedad

  • La tartamudez no está considerada una patología. Se considera un trastorno o desorden de la fluidez verbal que afecta a la comunicación y no una enfermedad.

Afecta más a hombres

  • Entre el 1% y el 2 % de la población adulta tiene tartamudez. Sin embargo, afecta más a hombres, de cada cuatro personas que sufren tartamudez solo uno es mujer.

 Es un trastorno neurológico

  • Gracias a estudios se ha podido confirmar que la tartamudez es un trastorno neurológico y no psicológico, pero las consecuencias personales y sociales para los afectados inciden negativamente en el estado emocional de las mismas.

Aparece con mayor frecuencia en la infancia

  • Se estima que casi el 5 % de niños presentan difluencias desde los 2 hasta los 5 años de edad. En esta etapa, lo común es hablar de difluencias o interrupciones de la fluidez, más que de tartamudez.

Se suele tratar con logopedas y psicólogos

  • Para tratar este tema se necesita de la ayuda de logopeda, pero también es importante contar con un psicólogo, quien verá las emociones que giran en torno del paciente.

No tiene cura, pero se puede mejorar

  • Con terapia y ayuda psicológica se puede mejorar la fluidez del habla.

Conoce más de este y otros temas en Junta Médica, de lunes a viernes a las 9 a.m. por TV Perú.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina