EsSalud realiza más de 1200 tamizajes para detectar anemia en menores

Con el objetivo de combatir la anemia, el Policlínico El Retablo de EsSalud, en Comas, realizó, en lo que va del año, un tamizaje preventivo a 1227 menores de 36 meses de edad, el cual permitió detectar a 90 niños con esta enfermedad, quienes iniciaron el tratamiento contra el déficit de hierro en la sangre.
La licenciada Marilyn Ayarquispe Gómez, encargada del Servicio de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y Lucha Contra la Anemia del Policlínico El Retablo, indicó que se ha implementado estrategias que priorizan el tratamiento y la prevención de la anemia en niños menores de 3 años, adolescentes y madres gestantes.
Además, explicó que la anemia es una afección en la que existe una alteración en la concentración de hemoglobina y puede haber una disminución o falta de glóbulos rojos en la sangre. Algunos de los síntomas son la falta de apetito, el cansancio, la irritabilidad y en los niños especialmente el desgano e inapetencia.
Asimismo, agregó que la principal causa de la enfermedad es la falta de consumo de alimentos ricos en hierro como la sangrecita, el bazo, el hígado, el pescado y las menestras.
En esa misma línea, recomendó que estos alimentos no se consuman acompañados de infusiones o gaseosas que no permiten la absorción del hierro, que es mejor con una bebida rica en vitamina C.
Por otro lado, dijo que no se debe combinar sangrecita con un vaso de leche pues se impone el calcio y el hierro se elimina. Es mejor esperar una hora para dar leche o pecho al niño.
Es importante mencionar que los menores con diagnóstico de anemia reciben tratamiento durante seis meses como mínimo, donde el médico indica suplementos de sulfato ferroso o hierro polimaltosado.