TVPerú

#NosUne

EsSalud: Familia debe reconocer y respetar decisión de donar órganos

13:18 horas - Martes, 19 Septiembre 2023

En el Perú, la intención de donar órganos es insuficiente para abastecer la creciente demanda de trasplantes. A pesar de que un solo donante puede salvar hasta 9 vidas, el país solo cuenta con 2 donantes por cada millón de habitantes. Además, la negativa de las familias de los posibles donantes ha aumentado en un 80 % este año, principalmente debido a la falta de información y la presencia de mitos.

La Dra. Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, resalta la importancia de dialogar con las familias de los posibles donantes en un momento de comprensible dolor y explicarles la trascendencia de salvar vidas a través de la donación de órganos. La solicitud de donación se presenta a los familiares más cercanos de acuerdo con los principios y garantías de la Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos.

A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, la tasa de donación ha disminuido significativamente, lo que resulta preocupante dado que más de 6,000 peruanos están en lista de espera. EsSalud lidera los trasplantes de órganos y tejidos en el país, realizando cerca del 85% de los trasplantes en Perú gracias a su infraestructura y especialistas.

Asimismo, la Dra. Díaz Gálvez enfatiza la importancia de hablar sobre la donación en familia y superar los mitos y miedos asociados. Aclara que los médicos solo notifican al equipo de Procura cuando un paciente tiene muerte cerebral, y que la donación no causa daño en la apariencia física del donante.

A pesar de los desafíos, un solo donante puede mejorar la vida de hasta 9 personas. En el 2023, se realizaron 284 trasplantes, pero la tarea es constante, ya que el 87 % de los peruanos indica en su DNI que no desean donar. EsSalud insta a las familias a discutir sus deseos sobre la donación de órganos y tejidos para marcar la diferencia en la vida de quienes esperan un trasplante y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina