Descubren fósil de cachalote enano que vivió hace siete millones de años en Arequipa
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/fosil_okok.png?itok=86WLA_E6)
Investigadores del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) descubrieron una nueva especie de cachalote enano que vivió hace siete millones de años en las playas de la región Arequipa. El fósil fue hallado en la localidad de Sacaco.
Este nuevo descubrimiento se suma a otros hechos en distintos años y que reafirma la hiperdiversidad de cetáceos de la Formación Pisco (formación geológica en la costa desértica meridonial de Ica y Arequipa), uno de los más importantes yacimientos de fósiles marinos excepcionalmente preservados en todo el mundo.
La nueva especie ha sido denominada Scaphokogia totajpe, de la lengua müchik “tot” (cara) y “ajpe” (grande) y se convirtió en la primera especie bautizada en esta lengua oriunda del Perú.
La investigación estuvo a cargo del biólogo Aldo Benites-Palomino, del MHN de la UNMSM; el paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi (MHN y Universidad Peruana Cayetano Heredia); y el investigador Mario Urbina (MHN).
Ellos contaron con la valiosa colaboración del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá; el especialista Jorge Vélez, del Museo de Historia Natural de Los Ángeles; el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos Smithsonian.
Este extraño animal vivió en un tiempo en que el mar peruano era uno de los sitios más diversos del planeta, incluyendo numerosas especies de aves marinas, peces, tiburones, focas, perezosos nadadores y cetáceos.