Descenso del nivel del lago Titicaca en Puno despierta alarmas

El nivel del lago Titicaca, ubicado en la región de Puno, ha experimentado un preocupante descenso debido a la prolongada ausencia de lluvias, según informó Sixto Flores Sancho, jefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno. Desde abril hasta la fecha, se ha registrado una disminución de 59 centímetros en la altura del lago.
Las proyecciones indican que este descenso podría llegar a los 99 centímetros antes de que finalice el año. Este fenómeno se atribuye al impacto del Fenómeno El Niño costero, que ha generado condiciones de sequía en el altiplano de Puno.
Ante eso, Flores Sancho proporcionó datos adicionales al señalar que, según los estudios del Senamhi, el nivel del agua del lago Titicaca disminuye en 4 centímetros cada semana.
La magnitud de esta situación es alarmante y podría superar los registros históricos de los años 1941 a 1945, cuando la región enfrentó condiciones climáticas similares. Para aliviar esta crisis de recursos hídricos, se espera que se produzcan precipitaciones pluviales en la región entre el 18 y el 20 de septiembre, con pronósticos de lluvias ligeras para noviembre, anunció el funcionario.
Foto: Agencia de Noticias Andina