Defensas ribereñas del río Matagente protegerán a 45 000 pobladores de Ica y Huancavelica
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha anunciado la ejecución de trabajos de defensas ribereñas en el río Matagente, un proyecto que beneficiará a más de 45 000 pobladores de las regiones de Ica y Huancavelica. Estas defensas incluirán barreras dinámicas, canales de conducción, diques, badenes y alcantarillas.
El avance de esta importante obra de protección ribereña ya alcanza un 21 %, y se lleva a cabo a una altitud de más de 3,000 metros en Huancavelica. El propósito fundamental de este proyecto es controlar el desplazamiento de tierras causado por las intensas precipitaciones y la activación de quebradas, fenómenos que en el pasado han provocado graves daños a las poblaciones, viviendas y cultivos en localidades como Tantará, Nuevo Amanecer, Buenavista y Yaurisque.
En las cuatro localidades mencionadas, se han completado los trazos, replanteos topográficos y la remoción de tierras, como parte del proceso de construcción de barreras dinámicas, canales de conducción, badenes y alcantarillas en la quebrada. Asimismo, la ARCC ha informado que en la región Huancavelica, específicamente en la localidad de Buena Vista (distrito de Capillas), se ha culminado el dique 1, y se están ejecutando las obras del canal 1 y la rápida. Además, en Tantará, se ha finalizado la entrada a la barrera dinámica y la instalación de acabados en el canal Zanjo Salas.
Por otro lado, en la provincia de Chincha se tienen planes de realizar trabajos de movimiento de tierras para construir el canal de flujo de sólidos. En la localidad de Yauritambo (distrito de Alto Larán), se dará inicio a las actividades próximamente.
Este proyecto, con una longitud de casi 1.5 kilómetros, requiere una inversión de 29.9 millones de soles y se espera que se complete el próximo año a medida que avancen las obras. La construcción de estas defensas ribereñas es esencial para la protección de las comunidades en riesgo frente a eventos climáticos extremos.
Foto: Agencia de Noticias Andina