TVPerú

#NosUne

Conoce estos importantes datos sobre el Combate del 2 de Mayo

12:19 horas - Jueves, 2 Mayo 2019

Hace 153 años nuestro país tuvo una de las victorias militares más importantes del Perú. El 2 de mayo de 1866 se realizó el conocido Combate del 2 de Mayo, que ocurrió a menos de 50 años de que el Perú haya sido independizado.

A mediados del siglo XIX el Perú viviía un auge por la venta del guano. Durante un largo período, este comercio fue controlado por casas extranjeras, pero fue interrumpido en 1862 cuando una ley promulgada favorecía a los consignatarios nacionales, quienes recuperaron el manejo de este negocio.

Por su lado, España aún buscaba recuperar su status de potencia a través de intervenciones militares, como las ocupaciones que hicieron en Marruecos y Cabo de San Juan en África Occidental. Además, España había vuelto a ocupar Santo Domingo y conservaba Cuba, Filipinas y algunas islas de Oceanía.

Tras una expedición naval científica por parte de los españoles, cuyo verdadero objetivo era sentar presencia en América del Sur y cobrar algunas dedudas generadas por el proceso de independencia. En 1863, la escuadra española liderada por Luis Hernánez Pinzón arribó en las costas del Callo en julio de ese año. Además, Pinzón y sus oficiales fueron recibidos en los salones de Lima, situación singular, pues Perú y España no habían mantenido relaciones diplomáticas desde la Guerra de la Independencia.

Tras un incidente en Talambo, donde falleció un colono español, intervino el diplomático español Eusebio Salazar y Mazarredo, encabezó un enérgico reclamo contra el Gobierno peruano. Sin embargo, su reclamo fue rechazado, lo cual incitó a que ocupara las Islas Chinchas junto al almirante Pinzón. Este acto fue visto como una ofensa al Perú.

La Cancillería peruana comunicó a los gobiernos de Amércia el atentado que se había realizado y la opinión pública reaccionó pidiendo guerra. El entonces presidente del Senado, Ramón Castilla, pidió la declaratoria de guerra a España, lo cual originó que sea detenido y desterrada al Peñón de Gibraltar, pues el presidente de la República, Juan Antonio Pezet, prefería la vía pacífica.

A pesar que nuestro Ejército carecía de armamento, el presidente Pezet envió a Bolognesi a buscarlo, mientras que Miguel Grau y otros marinos mandaron a construir en Inglaterra los navíos “Huáscar” e “Independencia”.

En 1865 se firmó el Tratado Vivanco – Pareja en el cual el Perú se comprometía a pagar 3 millones de pesos como deuda externa española, estipulada en una clausula de la Capitulación de Ayacucho en 1824. Luego de esto, los navíos españoles se negaban a abandonar las Islas Chincha.

El Tratado generó el rechazo del país contra el presidente. Pezet renunció y Mariano Ignacio Prado tomó el mando del país. En enero de 1866 Perú y Chile firman una alianza y declaran guerra a España. Al poco tiempo se unirían Ecuador y Bolivia.

A las 11 a.m. del 2 de mayo de 1866 la esucadra española se dispuso a atacar al Callao. El combate inició en todas las zonas a la vez con resultados distintos. En la zona norte, los buques españoles se retiraron en malas condiciones. En el centro, estaba el cañon del pueblo, armado por civiles un día antes del combate, pero fue inutilizado al inicio. Además, estaban los pequeños buques dirigidos por el capitán Lizardo Montero. En el sur, las tropas peruanas sufrieron fuertes ataques ppor La Numancia, fragata española.

La lucha continuó hasta las 5 p.m. cuando cesó el fuego y los buques españoles se retiraron del Callao para ir a la Isla San Lorenzo. Allí se dividen en dos grupos: uno se dirigió a Manila, Filipinas, y el otro regresó a la costa Atlántica esperando órdenes. Fue allí donde nuestro país obtuvo la victoria.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina