¿Cómo diferenciar entre el alzhéimer y los olvidos benignos?

Con el objetivo de estar atentos a las señales de alarma que presentan los adultos mayores, el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud enseña a diferenciar entre un olvido patológico a causa del alzhéimer y un olvido benigno, en el marco del Día Mundial del Alzhéimer.
El doctor Alejandro Calvo, médico neurólogo y jefe del Servicio de Neurología de Rebagliati, señala que la enfermedad del Alzheimer es una demencia degenerativa que es más prevalente en la edad avanzada.
El especialista explicó que los síntomas iniciales suelen ser alteraciones de la memoria anterógrada, fallas en la nominación y cambios conductuales, y a medida que la enfermedad progresa, se afectarán otras esferas de la capacidad psíquica del paciente y se irá limitando su desempeño social.
“El diagnóstico de enfermedad de Alzheimer puede ser evidente en las etapas avanzadas, pero la dificultad radica en las fases iniciales donde los síntomas son sutiles y el límite entre un deterioro cognitivo leve y una demencia de Alzheimer no está claro”, asegura el especialista.
Por ello, es importante conocer la diferencia entre los olvidos patológicos relacionados al alzhéimer y los olvidos benignos.
La persona con enfermedad de Alzheimer incipiente padece lo que se denomina “olvidos patológicos”, cuya característica principal es que no es la misma persona la que los nota, sino terceros, usualmente sus familiares.
Un ejemplo típico de olvido patológico es aquel en el cual la persona no sabe que ya tomó su medicación. Pide que le den la medicina (cuando ya la ha tomado) y se le explica que ya la tomó, la persona no lo recuerda, pero acepta que se ha olvidado porque el familiar se lo explica.
Pasan pocos minutos y la persona vuelve a pedir sus medicinas (a pesar que ya se le había explicado que ya se le había dado). Y esta escena se repite varias veces, de tal manera que el paciente pregunta incesantemente por sus medicinas sin percatarse la misma persona de su olvido.
Ese tipo de olvido es muy diferente al llamado “olvido benigno”, cuya característica principal es que la misma persona es la que se percata de sus olvidos (donde dejó las llaves, palabras que no logra recordar y que interrumpen su discurso, etc.) y no tanto los familiares. Los olvidos benignos son muy frecuentes en la ancianidad y son considerados parte del proceso de envejecimiento y no progresan a una demencia.
Síntomas iniciales del alzhéimer
- Las alteraciones en el lenguaje son otra manifestación, la mayoría de las veces inicia con una significativa dificultad para nominar los objetos; es decir, para decir su nombre. Esto debe ser diferenciado de la dificultad para nominar que se produce de forma fisiológica y normal en la edad avanzada.
- El síntoma inicial más llamativo de la demencia de Alzheimer no tiene relación con trastornos de memoria ni del lenguaje, sino con cambios en su conducta o su personalidad.
- El delirio es una idea irracional de la que la persona está convencida.
Foto: EsSalud.