Científicos peruanos ofrecen recomendaciones para combatir al coronavirus
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/cientificos1.jpg?itok=KkBYLADd)
El grupo de trabajo del Ministerio de Salud en materia de innovación tecnológica para la atención del COVID-19, conformado por 16 destacados profesionales, ha presentado propuestas para impulsar la investigación científica, así como para promover la producción local de instrumentos médicos para combatir la pandemia.
Los especialistas aseguraron que luego de más de 12 reuniones se han establecido recomendaciones claves para destacar la innovación y el uso de tecnología sanitaria en marco de la lucha contra la COVID-19. Las propuestas se han planteado desde subgrupos enfocados en el tratamiento, el empleo de dispositivos médicos y la identificación de nuevas tecnologías.
Ajuste de normativa
Entre las propuestas, los especialistas recomendaron ajustar las normativas para facilitar la producción local de dispositivos médicos respetando la seguridad del paciente. Esto permitiría reducir el tiempo del proceso para los ensayos clínicos sin descuidar la calidad. De esta manera se podrá licenciar, autorizar e iniciar su comercialización en una situación de emergencia como la actual.
Teleconsulta poscuarentena
Esta medida fue una propuesta del grupo de trabajo en Ciencia y Tecnología que, a la fecha, se viene aplicando a escala nacional. En tanto el equipo de asesores científicos coincide que esta medida debe aplicarse poscuarentena.
En cuanto a las iniciativas sugeridas para la atención directa de los pacientes con COVID-19, se recomienda la adquisición y entrega de pulsioxímetro, un método no invasivo para el control de los infectados. Con este dispositivo, los pacientes y sus cuidadores podrán determinar si se encuentran frente a una emergencia ante la falta de oxígeno.
Asimismo, se ha recomendado la compra de concentradores de oxigeno portátiles que podrían ser destinadas a zonas alejadas para la atención de emergencias.
Laboratorios universitarios para pruebas moleculares
En tanto, el grupo de trabajo en materia de Innovación Tecnológica recomendó que los laboratorios de biología molecular de las universidades sean habilitados para la aplicación y análisis de pruebas moleculares. Hasta inicios de junio, el Ministerio de Salud certificó 15 laboratorios a escala nacional. Esta propuesta permitiría la descentralización de esta labor.
Rastreo de contacto digital
Otra propuesta fue el uso de la tecnología de rastreo de contactos digital para la detección y alerta de riesgos de contagio de COVID-19. La aplicación Perú en tus manos implementará esta innovación, en principio, con un algoritmo producido en conjunto por varias universidades y, próximamente, integrará las tecnologías de Apple y Google que facilitarán el acceso a la ubicación de las personas para advertirles de zonas de peligro, entre otros detalles.
Es importante mencionar que el equipo del Minsa está conformado por la exministra Patricia Jannet García Funegra; la presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde Servetto, así como los científicos -entre ingenieros, médicos, físicos, biólogos, y otros especialistas- Edward George Málaga Trillo, Pohl Luis Milon Mayer, Dionicia Baziliza Gamboa Vilela, Alberto Martín Gago Medina, Patricia Sheen Cortavarria, Ernesto Freire Hoyle, Mariana Leguía Lama, Silvia Ester Pessah Eljay, Abraham Vaisberg Wolach, German Yuri Comina Bellido, Martín Monter Delgado, Luis Enrique Gerardo Argumanis Sánchez, Patricia Rosario Pimental Álvarez, Joshi Rosa Magali Acosta Barriga, y Román Edén Galán Rodas.